Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 607 En sustento a lo expuesto, se encuentra importante literatura producto de serias inves– tigaciones628. En México, el sistema electoral se ha ido conformando con importantes reformas, particularmente a parlir de las tres últimas décadas del siglo XX y esta primera década del siglo XXL Uno de los reflejos tnás destacados del avance de la refonna de Estado es la creación de organis1nos autónomos en quienes se delega la atención y coordina– ción de áreas medulares del orden democrático; entre los ejeinplos representativos en esta tnateria se encuentran los organismos independientes de control de la corrupción, entidades de fiscalización, instituciones de derechos humanos, instituciones de coordi– nación sobre transparencia, así como las instituciones electorales independientes, que es el caso que se presenta en esta ponencia. J. Refonna de 1989-1990 Co1no resultado de la crisis político-electoral de 1988 en México, se realizó una refor– ma en esta materia en 1989-1990, con las tnodificaciones a los artículos 5, 35, 36, 41, 54, 60 y 73 de la Carta Magna mexicana. Javier Patiño Catnarena afirma que: "A partir de entonces se empezó a generalizar el convencimiento de que las ins– tancias ejecutivas y técnicas de los organismos encargados de las elecciones de– bían estar a cargo de personal cal[fi.cado profesionalJnente que proporcionara un sen,icio imp arcial... en los diversos.foros de consulta .. se establecieron pun– tos de coincidencia de pueden ser resumidos de la siguiente manera: precisar a nivel constitucional las bases normativas que deberían regir a los organismos y a las funciones electorales; p artir del reconocimiento de que los responsables Ackerman, John M. Coordinador. Nuevos Escenarios del derecho electoral: los retos de la reforma de 2007-2008. UNAM. tvféxico. 2009; Cárdenas, Jaime. Rsmdios j urídicos en torno al ffE. fnstimto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. México. 2009; Corona Nakamura, Luis Antonio y .tvliranda Camarcna, 1\drián Joaquín. Derecho electoral mexicano, Una visión local: Jalisco. Marcial l'ons. España. 2010; Covarrubjas Dueñas, José de Jesús. Derecho Constimcional Electoral. Porrúa. tvfé– xico. 2008; Elizondo Gasperín, .tvlaría Macarita. Temas selectos de derecho electoral; formación y transformación de las instituciones. Instituto Electoral de Chihuahua. México. 2005; Galván Rivera, Flavio. Derecho procesal mexicano. Portúa. México. 2006:.Granados Atlaco, Miguel Angel. Dere– cho penal electoral mexicano. Ponúa. J\.1éxico. 2005; Isla Colín, Alfredo. Temas de derecho electo– ral y político. Porrúa. México. 2004; tvfiranda, Jorge. Derechos fundamentales y derecho electoral. Instituto de Investigaciones Jmídicas, UNAJ\.1. l'vféx ico. 2005; Nieto, Santiago. Interpretación y ar– gumentación jurídicas en materia electoral: una propuesta garantísta. Instituto de Investigaciones Ju rídica~, UNAM. l'vféx ico. 2003; Olea y Contró, Jcan Paul Huher. El proceso electoral (derecho del proceso electoral). Porrúa. México. 2006; Orozco Hernández, José de Jesús. Justicia electoral y galantismo jurídico. l'orrúa. tvléxico. 2006; Patiri.o Camarcna, Javier. 2006. Nuevo derecho elec– toral mex icano. l'vféxico: Instituto de Investigaciones Jurídi cas, UNAl'vf. Asimismo, se encuentran las obras col ectivas producto de reuniones nacionales sobre el lema: Orozco Hemández, José de Jesús. Compilado r. 1999. Ctica y derecho en el umbra l. del siglo XXI.: memoria del LU Congreso Internacional de Derecho Electoral IV, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ins– liluto Federal Eleclordl México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM; 2008. La justicia Constituc ional en las entidades federativas: Memoria de la cuarta mesa redonda Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: Tribunal Electoral del Poder Judi cial de la Federación; entre otras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz