Libro

606 3. Organismos electorales en el sistema federal mexicano no solaniente es la autoridadfederal sinofunda,nentalmente las autoridades estatales. quienes tienen la palabra para la implementación de esta gran reforma (González, Manuel; 2008: 2). Efectivamente, en el 1narco del siste1na federal mexicano, la nor- 1nativa electoral está diseñada, tanto en el á1nbito constitucional como legal , bajo las competencias federal y local; particulannente, a nivel federal en el Código Federal de Instituciones y Procediinientos Electorales y a nivel local en las Leyes de Instituciones y Procedünientos Electorales Estatales, en donde se nonna en fonna específica el te1na de esta ponencia, sobre autoridades ad1ninistrativas electorales. TI. Diseño institucional de la autoridad administrativa electoral federal Una de las exigencias de la de1nocracia proceditnental es que el voto debe ser libre, secreto y sin coacción alguna. En este sentido, Jorge Carpizo afinna que las elecciones deben ser imparciales, objetivas y equitativas. "En este aspecto se incluyen temas co,no la _financiación de las elecciones, gastos máximos, topes de las contribuciones privadas, equidad en los tiempos disponibles en los medios electrónicos de comuni– cación, prohibición de prácticas desleales de autoridades, partidos políticos y can– didatos. ". Coincidilnos con las acertadas exigencias planteadas pard la garantizar la democracia, por el jurista 1nexicano, que en referencia al tc1na de este trabajo de1nanda la necesidad de erradicar prácticas desleales. (Carpizo, Jorge; 2007: 102) . Adentrándonos al siste1na electoral, se parte del reconocimiento otorgado a México por el desarrollo de nuestro derecho electoral, en especial por el diseño de sus instituciones en esta 1natería, tanto por lo que corresponde autoridades electorales ad1nínístratívas corno jurisdiccionales. La doctrina, en palabras de John M. Ackcnnan, afinna que: ..Jt1éxico sobresale a nivel internacional por el gran desarrollo de su dere– cho electoral. así corno la sofisticación de sus instituciones electorales. Pocos países del orbe cuentan con autoridades administrativas autónomas e instan– cias judiciales especializadas con facultades tan amplias para la regulación de la convivencia política y el blindaje del espacio público-electoral... con respecto al diseño de las leyes electorales.. llléxico también es un referente importante ... constituyen un entramado normativo inte1,rral para garantizar el voto libre. la equidad en la competencia política y la tutela de los derechos político-electorales de los ciudadanos " (Ackerman, John; 2009: XI). En el mismo sentido, José de Jesús Orozco Hemández sostiene que: "Sin duda, la participación crítica y propositiva de juristas y otros científicos so– ciales ha venido contribuyendo al petjeccionamiento de nuestras instituciones )~ en general, del derecho electoral mexicano, el cual se ha convertido en un refe– rente obligado en el mundo. Asimismo.. desde la perspectiva académica lo que se ha producido en la ciencia del derecho electoral y la ciencia del derecho procesal electoral en nuestropaís d{ficilmente se encuentra en otro si se atiende no sólo a la cantidad sino a la calidad de los estudios" (Orozco, José de Jesús; 2009: 198).

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz