Libro
594 2. Apuntes sobre la autonomía de la función electoral en Colombia Huelga expresar que la función electoral no se equipara al acto electoral, sino a aquellas funciones regist:rales y de control y vigilancia sobre las condiciones electorales; estas hoy no son las únicas que le co1npelen al Consejo Nacional Electoral, en virtud de las atri– buciones a él conferidas ,nediantc la Ley Estatutaria de Refonna Política 14 75 de 20 11. Bajo esta tesis, ainplia1ncnte aceptada en nuestro país, las funciones electorales con– sisten en la verificación de las condiciones de las contiendas electorales mas no es su ' ejercicio mis,no; en otras palabras, al órgano le corresponde la función, y esta pritnor- dialmente al órgano. En ese sentido, el precitado Informe-Ponencia titulado "Estructura del Estado" y pre– sentado en el 1narco de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, señalaba que "el órgano electoral es aquella faceta del poder público del Estado que, en ejercicio de las competencias asignadas por la Constitución, le corresponde primordialmente el ejercicio de la.función electoral" 620 • A pesar de la fuerza de esta posntra doctrinal, evidente,nente posee un alcance muy limitado al ignorar la importancia del acto electoral, sin el cual cualquier otra actividad dentro de la función electoral no tendría razón de ser. 4. La funcion administrativa y la función electoral. Diferencias y similitudes Después de haber esbozado las diferentes teorías sobre la nall1raleza jurídica de la fun– ción electoral y su titularidad, es preciso señalar las diferencias y si1nilitudes que ella cornparte con la función ad1ninistrativa, a fin de esclarecer de 1nanera 1nás arnplia las razones que llevan a determinar que la primera es autónoma e independiente. a. D(ferencias y similitudes en cuanto al objeto La función administrativa encierra una variada gaina de actividades; su objeto puede tener alcances y naturalezas disi,niles. Realizar una enumeración de aquellas podría dar lugar a una runplia labor que 1nerece ser llevada a cabo de manera independiente al te1na que aquí nos ocupa; no obstante, vale señalar la itnportancia que co1no objeto de la función adtninistrativa, tiene por ejc1nplo, su potestad sancionadora, la prestación de servicios públicos, el desarrollo de 1necanis1nos tendientes a lograr la efectividad de derechos, libertades y obligaciones de los administrados, las de fo1nento y aque– llas encaminadas a ejercer potestades en virll1d de las cuales puede imponer u obligar de 1nanera vinculante, afectando el ámbito de derechos de las personas; por ejemplo, cuando establece gravá1nencs. Por otro lado, la función electoral, si bien supone un a1nplio espectro de co1npelencias, el objeto es uno solo: el efectivo ejercicio del derecho al voto, el cual sustenta la de– mocracia participativa como modelo político. 620 Gaceta Constitucional número 59 del 25 de abril de 1991. Informe-Ponencia: "Estructura del Estado".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz