Libro

592 2. Apuntes sobre la autonomía de la función electoral en Colombia El Código Contencioso Administrativo, en el capítulo iv, título XXVI, del libro cuarto titulado "Procedinúento ante la jurisdicción en lo contencioso admJnistrativo" con– sagra la acción de nulidad electoral. Al respecto, expresa el artículo 82 del cíLado código sobre las a tribuc iones jurisdiccio– nales de lo contencioso-adrninistrativo: "Articulo 82: La jurisdicción de lo contencioso administrativo está instituida para juzgar las controversias originadas en actos y hechos atl1ninistrativos de las enti– dades públicas, y de las privadas cuando cumplan f unciones públicas. Se eiercerá por el Consejo de Estado y los Tribunales Adm.inistrativos de conformidad con la Constitución Política y la ley. ( ...)" (Resaltado fuera del texto). De esta forma, y por un simple silogismo, del tenor de las normas señaladas y bajo una interpretación sistemática, se puede entender que al haberse consagrado que la Jurisdicción Contcncioso-Adrninistrativa conoce de la acción de nulidad electoral, esta función es de carácter ad1ninistrativa. Las posiciones expueslas sobre la naluraleza ad1ninislrativa de las acruaciones elec– torales resultan, la primera, no <~justarse a la nueva visión de la teoría constitucional sobre el poder público, sus funciones y el "mantenimiento de los lí1nites", y la segunda no lo suficienternente profunda corno para detenninar, al rnargen de cualquier interpre– tación normatíva, la aulonomía o no de una función de reconocida y vital importancia en todas las democracias del rnundo. b. Autono,nía de la función electoral y su e¡ercicio por ciudadanos La autono1nía de la función electoral es defendida, por 1nuchos autores 617 , algunos de ellos, bajo la tesis de que quien ejerce dicha función es el pueblo soberano y no los órganos que comprenden el órgano correspondiente del Poder Público. "Aquí estamos en presencia de una modalidad especial para el ejercicio de lafitn– ción pública, pues mientras que en las de,nás Ramas u Organizaciones del Poder Público, los órganos que los integran o los servidores que las componen ejercen la finición principal atribuida a cada uno de ellos, la. función electoral no es ejercida por las autoridades electorales, sino por los electores " 6 ' 8 . Para estos autores, el acto electoral es equiparable a la función electoral, 1nediante el cual, en la escena democrática de un Estado social de derecho, los ciudadanos eligen a quien debe ocupar un cargo público detenninado y, con ello, en muchos casos, le confiere a su vez la potestad de nombrar olros cargos. Autores entre los que se encuentm Jorge Enrique íliáñez Naj ar "T,as Funciones Públ icas y la Estrnc– lura del Estado", y Georg Jellinek "Teoria General Del Estado". I HA Ñ I i/, N1\.I AR, Jo rge Enrique. Las Funciones f>úhlicas y la Estructura del Iistado. Editorial Justicia y Desarrollo Sostenible. Rogotá, 2006, p. 132

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz