Libro

544 S. Avances de la participación ciudadana en la reforma constitucional dominicana l. Incorporación de los Derechos Fundamentales en la Constitución del 26 de enero del 201O Se consagran los derechos de ciudadanía, destacándose el de elegir y ser elegido, deci– dir sobre los asuntos que se le propongan tnediante referéndum, ejercer el derecho de iniciativa popular, legislativa y municipal, así como denunciar las fal tas co1netidas por los funcionarios públicos en e l desempeño de su cargo. Se establecen co1no derechos fundatnentaJes, el derecho a la igualdad, que supone la condena de todo privilegio y el Estado se obliga a promover la existencia de condicio– nes j urídicas y administrativas para la concreción efectiva y real de es ta igualdad, la prevención de cualqui er tnedida de discri1ninación, tnarginalidad y ex clusión, ade1nás de la obligatoriedad de promover el equilibrio de 1nujeres y de hotnbres en las candi– daturas a cargos de elección popular. Como todos sabemos, estos derechos civiles, de pri1nera generación, son oponibles al Estado, que bajo ningún pretexto los órganos del gobierno pueden dis1ninuir, li1nitar o ilnpedir el ejercicio de los rnismos. Los derechos fundamentales conducen a la creación de condiciones para la participación ciudadana o el ejercicio del sufragio, que no es 1nás que la libertad que poseen los 1nis– mos a expresar su voluntad al 1no1nento de tomar decisión sobre los asuntos públicos, ya sea en el ejercicio del sufragio para elegir, para consul tar, para aprobar, y revocar. El ejercicio del sufragio requiere de un siste1na electoral que, en sentido general, con– jugue los siguientes elementos: el elector corno el actor y beneficiario directo de este siste1na en cuanto al ejercicio ciudadano, el acto 1nisrno de la votación, así como el proceso final del escrutinio y cómputo electoral. La República Dominicana merece y necesita que estos cambios constitucionales se traduzcan en participación de las organizaciones de la sociedad civil, de los partidos y de los medios de comunicación social. Que los ciudadanos estén dispuestos a participar en la toma de decisiones, que los partidos políticos se comprometan con el interés público y con el desarrollo institucional del país. II. Misión de la JCE a la luz de la Constitución actual En nuestra Junta Central Electoral existe el co1npro1niso de respaldo a todos los secto– res de la sociedad civi l y de los ciudadanos para seguir aportando, hasta lograr perfec– cionar todos los mecanismos de participación popular.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz