Libro

5. AVANCES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DOMINICANA Rosario Graciano de los Santos, República Dominicana SU\lARIO: Introducción. I. Incorporación de los derechos ftU1damentales en la Cons– titución del 26 de enero del 2010. ll. Misión de la JCE a la luz de la Constitución actual. Introducción La República Do1ninicana se encuentra en un 1nomeoto propicio para los ca1nbios, se siente y se vive un ambiente de reformas. El Estado ha sido conmovido en su es– tructura nonnativa, por la aprobación de un nuevo orden constitucional que rediseña el ejercicio de la función pública así como el co1nportamiento ciudadano. La historia de refonnas de la época postrujillo, estaban reducidas a aspectos puntua– les y coyunturales que reflejaban el interés de grupos y fuerzas sociales que así lo demandaran, ya se tratara de reformas constitucionales o mediante creación de leyes especiales, fueran estas consensuadas o producto de decisiones unilaterales de algún grupo de poder. En nuestro país, como en una buena parte de nuestros países de Atnérica Latina, las reformas, la mayoría de las veces, se limitaban al ámbito estrictamente electoral. Por pri1nera vez, en el año 2009, la sociedad dominicana se abocó a una refonna inte– gral de la Carta Sustantiva y como consecuencia de ello, se crearon nuevos órganos, se constitucionalizaron instituciones y se rediseñó todo el ordenamiento jurídico ins– titucional del Estado. Se destacan, dentro de estas transfonnaciones, la redefinición de la función elec– toral, es tableciendo una Junta Central Electoral para los asuntos de carácter ad– ministrativo, la organización de los procesos electorales y de los mecanismos de participación popular, la asignac ión constitucional de las políticas de identidad en el ámbito del Regis tro Civil, la cédula de identidad y un Tribunal Superior Electoral para juzgar y decidir respecto de los asuntos de carácter contencio– so-electoral, el esta.bl ecitniento del referéndu1n co1no 1necanismo de consulta, la creación del Tribunal Constitucional, la inclusión del Defensor del Pueblo como autoridad pública, y el rediseño del poder Judicial en sus ó rganos de gobierno y funciones. Se rcdünensionaron los derechos y deberes ciudadanos, introducien– do co1no novedad la posibilidad de participación política ciudadana, a través de mecanismos directos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz