Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 529 fracasos de las estrategias desplegadas y, al mismo tiempo, corregir los desbalances que puedan producirse" 522 • Es la construcción de un poder popular, que ofrezca a la ciudadanía el control de los elementos que inciden directamente en la gestión política de su realidad. IV. La participación política como condición para refundar la democracia o, una nueva forma de cracia "... porque la verdadera democracia-ha dicho un estadista del Norte- no consiste en decir: 'Yo soy tan bueno como tú' sino 1nás bien en decir: 'Tú eres tan bueno como yo" Se llamaba Juárez" 523 • Tomando co1no punto de partida lo dicho anteriormente, es evidente que para que la participación política sea una realidad, se hace imprescindible reformular los fundatncntos y con ello, al rncnos conceptualmente, rcfundar la dcrnocracia que la puede anidar. Tan lejos en el tiempo, corno en el siglo XIX, cuando Cuba era aún una colonia española, sin independencia, ni República y por supuesto sin democracia, el más universal de los cubanos, José Martí, con una 1nezcla de profundidad y belleza inigualable, hizo balances interesantes de las aspiraciones dc1nocráticas, a través del deber ser, y de las asechanzas en algunas lla1nadas democracias de la época. En las Obras Cornpletas del Héroe Nacional cubano, en 19 de sus docurnentos se aborda el tema; en 126 momentos diferentes se encuentra el término. No nos va– mos a extender porque no es nuestro objetivo hacer un análisis de la de1nocracia en Martí, pero solo para motivar análisis posteriores y tener un referente autóc– tono desde nuestra rnirada del sur, quisiéramos resurnir algunas de sus ideas más interesantes al respecto. Es posible evidenciar el contenido del ideal democrático 1nartiano solo de una 1nirada a los epítetos con los que en ese sentido acompaña al ténnino en cuestión y valorar en consecuencia el alcance sobre todo ético, que le atribuye. Para Martí la democracia 523 LINARES FLEITES Cecilia y Mora Puig Pedro Emilio. Universos de la participación: su con– creción en el ámbito de la acción cultural. En: Pérez García Arnaldo (Comp.). Participación social en Cuba. Centro de Invesligaciones Psicológicas y Sociológicas, Ciudad de La Habana, 2004, p. 83. ll,1ARTÍ José. Obras Completas. Volumen Nº 23, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975, p. 37.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz