Libro
4. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA COMO ESENCIAY CONDICIÓN PARA REFUNDAR LA DEMOCRACIA Lissette Pérez Hernández, Cuba SU\lARIO: I. Introducción. II. Una precisión como pw1to de partida. m. La participa– ción política como esencia de la democracia, ¿Quién es el demos? IV. La participación politica corno condición para rcü m<lar la democracia o, una nueva forma de cracia. V. La pa1ticipación electoral como expresión deinocr ática. VI. Los ·partidos ·políticos y la participación política. VlI. Alglmas conclusiones. l. Introducción "Dicho sea contra el 1nal hábito de creer cuando , se ha dicho mucho, que todo ha sido dicho ... " 5 L 4 _ Volver sobre la de1nocracia parece recurrente e innecesario, pues existen estudios en– torno a ella, desde multiplicidad de dimensiones e intereses. Sin embargo, son muchos los caminos vinculados con el te1na democrático que a(m pennanecen docta y prácti– ca1nente, sin transitar. Reton1a1nos al tema sobre la base de una hipótesis que de seguro resultará polémica: la de1nocracia no existe; existen países 1nás de1nocráticos y países 1nenos dc1nocráticos. La democracia es un sueño por construir en un inundo que quere1nos que sea 1nejor, pero que debemos refundar, razón que impone a ]os interesados el análisis de ]as vías, litnitaciones y desafíos para alcanzar tal propósito. La democracia es una 1neta alcan– zable, si de forma objetiva y sensata para los tiempos que corren, nos la planteamos todos y cada uno, desde nuestros propios retos. Uno de los desafios 1nás acuciantes en ese sentido, es precisainente el replanteo de ]as formas de participación co1no pre1nisas constitutivas de sistcrnas políticos viables, en los que se sitúe a la comunidad como gestora principal del poder político. Buscar soluciones en esa dirección, puede constituir una guía de buenos propósitos. 514 t\ LONSO TEJADA Aurel io. Prólogo en: de Sousa Santos, Hoavcnntra. "Rcinvemar la l>emocra– cia. Reinventar el Estado ", Fditori al José l'vfartí, La Habana, 2005, p.6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz