Libro

500 2. Democracia directa y experiencia de la revocatoria del mandato en el Ecuador su legitimidad. Cumplir con plazos ade1nás impediría que la revocatoria sea utilizada como un medio de generar inestabilidad política, pues un proceso que se extienda por mucho tiempo afeclaría el nonnal desarrollo de las actividades del gobierno local. En ese sentido los plazos deben estar de acuerdo al número de finnas requeridas para iniciar un proceso revocatorio. 2.3.3. Financiamiento de la ca,npaña electoral de revocatoria del nzandato Se elünina el financiainicnto público, lo que significa que la contratación de propagan– da electoral en televisión, radio, prensa escrita y vallas publicitarias está permitida para las partes que intervienen en este proceso. Sin e1nbargo, se establecen dos 1necanismos para garantizar la equidad de los participantes en la catnpaña electoral: a. Los 1nedios de comunicación públicos tienen la obligación de otorgar espacios equitativos para que los proponentes y la autoridad cuestionada realicen sus in– tervenciones. b. Los medios de comunicación privados y cornunitarios, de la respectiva circuns- cripción electoral, tendrán la obligación de realizar debates entre las partes. Si bien las refonnas al Código de la Oernocracia prohíben el financiarniento público de la campaña de revocatoria, en las refarmas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana se establece la obligación al Órgano Adtninistrativo Electoral de garantizar la difbsión equitativa de los plantea1nientos de la autoridad cuestionada y de quien propone la revocatoria, salvaguardando el principio de equidad de los participantes en la contienda electoral. 2.3.4. Ca1npaíia Electoral En la carnpaña electoral no pueden participar, de rnanera directa, los posibles bene– ficiarios de la revocatoria de la autoridad, en cuyo caso podrán ser destituidos de su dignidad, por lo tanto, se entendería en este aspecto que la nonna solo se aplica a las autoridades ejecutivas en el caso de revocatoria de autoridades legislativas de su cir- . . , . cunscnpc1on o viceversa. Con esta reforma se pretende impedir que por desavenencias o intereses personales de otras autoridades se promuevan estos mecanismos, con el fin de subrogar a la autoridad destituida, hecho que fue arnpliamente denunciado por 1nuchas dignidades sujetas a revocatoria. Considerarnos que en la práctica esta nonna facilitaría la utiliz.ación de terceros pm·a efectuar la revocaloria, por lo que habrá de pensar en las fonnas de reso– lución que la disposición no contempla. 2. 3. 5. Finalización del proceso revocatorio La nonna trasciende a nuestro parecer puesto que establece la duración del periodo electoral en los procesos electorales de revocatoria, el que comenzará con la convo– catoria a elecciones y concluirá cuando el órgano competente proclame resultados y

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz