Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 489 Los derechos contenidos en los numerales 3 al 8, constituyen los mecanismos de de– mocracia participativa, que penniten a la ciudadanía su intervención en la esfera pú– blica con una mayor intensidad y de forma mús directa, es decir, sin necesidad de intermediarios, cual es la caracteriscica de los instrumentos comentados ut supra. De tal 1nanera podemos afirmar que los objetivos de la participación ciudadana son: a. Realizar el ideal del Estado de1nocrático de derecho, de permitir el acceso de todo ciudadano a los procesos de toma de decisiones políticas; b. Permitir el ~jercicio de un control político, moral y jurídico de los electores por parte de los elegidos, sin intermediarios, con lo que se sanciona eficaz– tnente la comipción adtninistrativa y el uso del poder en interés particular; c. Hacer posible la construcción de un sistema polílico abierto y libre, donde el ciudadano tenga canales efectivos de expresión, que no excedan los lhnites de lo razonable 486 v J' d. Propender por la solución de conflictos entre los órganos del poder público, acudiendo a la instancia política del electorado 487 • Estos objetivos se plasman en los diferentes medios de participación que se encuentran contetnplados en el Código de la Detnocracia, que por finalidades estrictarnente didác– ticas los he1nos dividido en cuanto a la intensidad e influencia que tienen en la esfera pública de to1na de decisiones. Así, los mecanis1nos de democracia participativa en sentido restringido, itnpl ican que las personas puedan influir en las decisiones y políticas públicas, sin que esto sea de– terminante en cuanto al contenido de la decisión, ya que la última palabra la tendrán los funcionarios públicos; es decir, el pronunciamiento ciudadano no es vinculante; rnicntras que los instrurncntos de dctnocracia directa, conllevan la posibilidad de que la ciudadanía de manera directa decida un tema en particular, es decir, toman su deci– sión en vinculante, sin necesidad de ningún intermediario. Desde un punto de visea restringido, los derechos que se relacionan con la democracia participativa son: i) participar en los asuntos de interés público; ii) intervenir co1no veedores u observadores en los procesos electorales; iii) exigir a los sujetos políticos la rendición de cuentas y la transparencia de la información. Los 1necanis1nos específicos que hacen posible el ejercicio de estos derechos, se con– templan en la legislación electoral y son los espacios de la campaña electoral, para el 486 481 A nuestro crite,·io lo razonable estaría dado por la ponderación entre el derecho de participar en los asimtos de interés público y los derechos que estarían en juego como consecuencia de la demora en la adopción de una decisión o medida determinada Corte ('.,onstitucional de ( ,olomhia, Sentencia C- 180/94, l 4-IV- 1994.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz