Libro
488 2. Democracia directa y experiencia de la revocatoria del mandato en el Ecuador "Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de 1nanera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asun– tos públicos, y en el control popular de las instituciones del Eslado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso pennanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autono- 1nía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, <1ue se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria". Destacan del 1nandato constitucional los siguientes elementos principales: i) el carác– ter individual o colectivo de participación; ii) la fonna activa en todos los procesos de fonnación, loina de decisiones, ejecución de acciones y evaluación de la actuación estatal en todos los niveles de gobierno; iii) la participación se concreta a través de los mecanismos de democracia representativa, directa y co1nunitaria. La nonna se respalda, en los derechos de participación política que se establece en el artículo 61 de la Constitución y que permite a los ciudadanos ejercer los diferentes mecanismos de democracia representativa y participativa. Los derechos de participación se encuentran contemplados en el artículo 2° del Código de la De1nocracia (Ley Electoral en vigencia) con alcance restringido al á1nbi to estric– ta1nentc electoral. Al respecto, los mecanismos de participación que se crean a partir de esta norma son: 1. Elegir y ser elegidos. 2. Confonnar partidos y 1novimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libre- mente de ellos y participar en todas las decisiones que estos adopten. 3. Participar en los asuntos de interés público. 4. Presentar proyectos de iniciativa popu lar normativa. 5. Ser consultados. 6. Revocar el 1nandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular. 7. Intervenir co1no veedores u observadores en los procesos electorales. 8. Exigir la rendición de cuentas y la transparencia de la información de los sujetos políticos . Los dos pri1neros derechos de participación son formas tradicionales de la democracia representativa, que conllevan escasa intervención de la ciudadanía sobre los asuntos públicos y participación de forma indirecta, ya que solo pennile elegir a las personas que tomarán las decisiones, sin influenciar en la dirección de sus actuaciones. Conoci– do es que esta práctica ha sido predominante en la democracia ecuatoriana y mundial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz