Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 477 En efecto, por eje1nplo, en la Ley Orgánica de los Consejos Co1nunales se regula la participación vinculada necesariainente a "construcción del nuevo modelo de so– ciedad socialista" y "con el fin de establecer la base sociopolítica del socialismo". lo que es inconstitucional pues elirnina el carácter libre de la participación política que garantiza el artículo 62 de la Constitución, siendo además contrario al derecho cons titucional que todos tienen al "libre desenvolvimiento de su personalidad" (art. 20); niega el carácter plural del sisterna político que garantizan los artículos 2 y 6 de la Constitución, al encasillar un instru1nento de gobierno como es el de los Consejos Cornunales, dentro de un marco ideológico único y ahora "oficial," corno es el socialismo, de manera que las personas que no crean ideológicamente en esta doctrina o se opongan legítimamente a e11a, quedarían excluidos de la posibilidad de participar en aquellos, lo que es contrario a la democracia; y establece un sis– tema discriminatorio, contrario al principio de igualdad establecido en el artículo 21 de la Constitución 468 • Ahora bien, y teniendo en cuenta todas estas violaciones a la Constitución derivadas de tratar de "itnponer" a las personas una ideología, al punto de cerrarle las puertas a la participación política a aquellos que no co1npartan la rnisrna, debe destacarse que el sisteina de participación que regula la Ley Orgánica tiene su base fundainental territo– rial en la unidad social dispuesta. para el funcionarniento de los Consejos Comunales, y que la Ley califica como la "Comunidad," la cual se concibe como el "núcleo espacial básico e indiv isible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geo– grúfico detenninado, vinculadas por características e intereses comunes; compai·ten una historia, necesidades y potencialidades culturales, econórnicas, sociales, territoria– les y de otra índole". Ese ámbito geográfico donde habitan las personas que conforman la comunidad es "el territorio que ocupan" y "cuyos límites geográficos se establecen o ratifican enAsa1nblea de Ciudadanos, de acuerdo con sus particularidades y conside– rando la base poblacional de la co1nunidad" (arl. 4, l y 2). La base poblacional para la confonnación de tma Co1nunidad a los efectos de la cons– titución de los Consejos Comunales , es decir, el número de habitantes que debe existir en su ámbito geográfico y que mantiene la "indivisibilidad de la comunidad" y garan- Sobre esto, contradiciendo lo que se ha previsto en el te)..'10 de la Ley Orgá1úca y en la práctica de los consejos conumales, )1,íarta Harnccker, ha insistido en que "el ·poder popular no elimina el pluralismo político-ideológico" por lo que ·'no puede teñirse del color de un partido político, ni de una corriente religiosa; el poder popular debe ser de muchos colores, debe ser un arco iris y debe dar cabida a todas y todos los ciudadanos de Venezuela que deseen participar. Son las personas que habitan en una comunidad, centro de trabajo o estudio las que deben elegir democráticamente sus voceras y voceros y estos rutluralm,mk reprs:senlan diferentes posiciones políticas e ideológi– cas, dependiendo de la fuerza que esas posiciones tengan en sus respectivas comunidades." Véase Maria Han1ecker, De los Consc.jos Comunales a las Comunas. Construyendo el Socialismo del Si– glo XXI, :? de abril de 2009, píirrafo 268, en http://www.scribd.com/doc/ 1629919 l/IIarnecker-Mar– ta-De-los-consejos-comunales-a-las-comunas-2009 , En el mismo libro la autora ha advertido sobre la necesidad de "evi!ar la manipulación política" ya que "los consejos comunales deben ser arco iris", indicando que "Se ha insistido mucho en que es necesario evitar toda manipulación política o de otra índole en la confonnación de los consejos comunales. No se trata de confonnar los consejos comunales sólo con los pa11idarios de Chávez; estas instimcioncs comunitarias deben estar abiertas a todos los ciudadanos y ciudadanas, sean del color político que sean." Ídem, Párrafo 185.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz