Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 471 Estas refonnas que se comenzaron a implementar legalmente en 2006, fueron parte del proyecto de refonna constitucional que en 2007 el Presidente de la República presentó ante la Asmnblea Nacional y con la cual se buscaba establecer un Estado Socialista, Centralizado, Policial y Militarista 449 rnontado sobre el denominado Poder Popular, en el cual jugaban importante papel, precisa1nente, los consejos co1nunales; y la cual, luego de aprobarla, 450 fue sometido a referendo aprobatorio en dicie1nbre de 2007, habiendo sido rechazado 1nayoritaria1nente por el pueblo. La orientación de la refonna la dio el propio Presidente de la República durante Lodo el año 2007, y en particular en su "Discurso de Presentación del Anteproyecto de refonna a la Constin1ción ante la A<;amblea Nacional" en agosto de 2007, 451 en el cual señaló con toda claridad que el objetivo central de la mis1na era "la constn1cción de la Venezuela bolivariana y socialista" 4 52 ; es decir:, cotno lo expresó, se trataba de una propuesta para sembrar "el socialismo en lo político y económico" 453 , considerando que todos los que habían vota– do por su reelección en 2006 habían "votado por el socia1isrno" 454 lo que por supuesto no era cierto. Por e1lo, el Anteproyecto de Reforma que presentó ante la Asamblea Nacional, era para "la construcción del Socialismo Bolivariano, el Socialismo venezolano, nuestro Socialis1no, nuestro modelo socialisla" 455 , cuyo "núcleo básico e indivisible" era "la comunidad", "donde los ciudadanos y las ciudadanas co1nunes, tendrán el poder de construir su propia geografia y su propia historia." 456 Y todo ello bajo la premisa de que "sólo en el socialis1no será posible la verdadera democracia." 457 pero por supues- 4SO 451 452 4.54 455 456 4S1 Véase Allan R. Brewer-Carías, Hacia la consolidación de un Lstado Socialista, Centralizado, Policial y ,',,filitarista, Comentarios sobre el sentido y alcance de las propuestas de reforma cons– titucional 2007, Colección Textos Legislativos, Ne 42, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas 2007, 157 pp. Véase Allau R. Brewer-Carías, La Reforma Constitucional de 2007 (Comentarios al proyecto inconstitucionalmente sancionado por la Asamblea Nacional el 2 de noviembre de 2007j, Colec– ción Textos Legislativos, N'' 43, Editorial Jurídica Vene:c.ohuia, Carnca.s '.!007, 224 pp. Véase Discurso de Orden pronunciado por el ciudadano Comandallte Hugo Chávez Frías. Presi– dente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela en la conmemoración del Ducen– Lésimo Segundo Aniversario del Juramento del Uhertador Simón BolEvar en el Moltle Sacro y el Tercer Aniversario del Referendo Aprobatorio de su mandato constilucional, Sesión especia] del día miércoles 15 de agosto de 2007, Asamblea Nacíonal, División de Servicio y Atención legislativa, Sección de r\dición, Caracas 2007. Ídem, p. 4. Ídem, p. 33. Ídem, p. 4. Lo que no era cierto. En todo caso, se pretendió imponer al 56% de los votantes que no votaron por la reelección del presidente, la voluntad e>.'J)resada por sólo el 46% de los votantes ins– critos en el Registro Electoral que votaron por la reelección del Presidente. Según las cifra.s oficiales del CNE, en las elec.ciones de 2006, deun universo de 15.784.777 votantes inscritos en el Registro Electoral, sólo 7.309.080 volaron por el Presidente. Véase Discurso ... p. 34. Ídem, p. 32. Ídem, p. 35. Eslos conceptos se recogieron iguahnente en la Exposición de Motivos para la. Reforma Constitucional, agosto 2007, donde se expresó la necesidad de "rupmra del modelo capital ista bur– gués" (p. l), de desmontar la. superestructura que le da soporle a la producción capita]ista"(p. 2); de ''dejar atrás la democracia representativa para consolidar la democracia pa11icipativa y protagónica" (p. 2): de "crear un enfoque socialista nuevo" (p. 2) y "construir la vía venezolana al socialismo"

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz