Libro

466 l. La necesaria revalorización de la democracia representativa ante los peligros del discurso autoritario sobre una supuesta "democracia participativa" sin representación nivel local y regional. Sin la garantía de que todas y todos pueden y deben participar en la preparación de las decisiones que se piensen tornar sobre ternas de interés gene– ral, en su adopcíón y ejecución, esto último rnediante el control que realícen sobre la gestión de las autoridades y los particulares que ejerzan funciones públicas. Sólo esas formas democráticas de partícipación le cambian la cara a las instiruciones y permiten hablar de un nuevo régirnen po1ítico" 44 º. Pero por supuesto, para la concepción de ese "nuevo régimen político" que en rea– lidad es tan antiguo como la democracia rnisrna, el tema central que tíene que re– solverse es detcnninar el nivel territorial que se requiere para que pueda haber par– ticipación como colidíaneidad democrática, y la opción en esta materia, tal co1no ocurre por ejemplo en Francia, en Nortea1nérica, y todos los países europeos con democracias arraigadas, es que el municipio o el ente local esté desparramado en lodos los rincones del Estado, en cada villa, pueblo y caserío, situado bien cerca del ciudadano . En esos países, donde itnpera la fragrncntación 1nunicipal, no se plantea con tanta urgencia la necesidad de la participación ciudadana; y, en cambio en todos nuestros países latinoamericanos, donde al contrario, hay muy pocos municipios para sus enormes territorios y su población, es donde más se grita contra nuestras insuficiencias de1nocrálicas cla1nándose a la vez por una de1nocracia participalíva. Por ello, la opción para la participación definitiva1nente no está situada en el gran municipio urbano o rural, tan común en América Latina, ubicado bien lejos del ciu– dadano, y que lo que oríg ina es frustración participativa 441 • La realidad ha sido que en los 200 años que han transcurrido desde la Independencia, el panorama territorial de la distribución vertical del poder en los países latinoame– rícanos ha variado muy poco, careciendo nues tros países del nivel político territorial necesario para que la de1nocracia pueda efectiva1nente ser participativa, que es el gobierno local. Y nos empeñamos en buscar en otras partes soluciones, que la ver– dad, no encontrare1nos. 410 441 Véase Ja ime Castro, La c1,estión ten'itorial, Editorial Oveja Negra, Bogotá 2003, pp. 20 1-202. Por ello, cabría -preguntarse ¿Por qué será entonces, que en un excelente libro sobre !,as democracias. Entre el Dereclw Constitucional y la Política, de los profesores Olivier Duhamel y Manuel José Cepeda Espu1osa en sus más de 400 páginas donde los autores analizan los regímenes democráti– cos contemporáneos de Europa y América Latina, en la única página en la cual se habla y se usa la expresión de "democracia de participación" es en relación con el sistema suizo? Véase Olivier l)uhamel y Manuel José Cepeda Espinosa, Las Democracias. bntre el Derecho Constitucional y la Política, 1MEditores. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho, Bogotá, 1997, p. 56. Acaso el régimen constitucional de Suiza, entre otros factores por la superficie incluso del país, no es el paradigma dd fedemlismo y del régimen local o cantonal? Véase por ej emplo, Torsten Sagawe., ''La situación de los pequeflos municipios en Europa: con es– pecial referencia a la República Federal de Alemania" , en Luis Villar Borla et al, P1·oblemática de los pequeños lrfimicipios en Colombia ¿Supresión o reforma?, Universidad Externado de Colom– bia, Bogotá 2003, p. 40; lnfonne sobre el Gobierno Local, \'vlinisterio para las Administraciones Públicas. Fundación Caries Pi i Stmyer d'Étudis Autonónúcs y Loc;1ls, Madrid 1992, p. 27; Luciano Vandelli , F:t Poder /,ocal. S u origen en la Francia revolucionaria y su fi,turo en la F.uropa de las regiones, Mi1ústerio para las Administraciones Públicas, Madrid 1992, p. 28; Allan R Brewer-Ca– rías, Reflexiones sohre d cons titucionalismo en América, Pditorial Jurídica Venezolana, Caracas 2001, pp. 139 y SS.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz