Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 459 separación de poderes, con la esencial garantía de la independencia y autonomía del poder judícial 430 • La Carta Interamericana de Derechos Hu1nanos de 2001, en este sentido fue absolutamente precisa al enu1nerar dentro de los elementos esen– ciales de la democracia 2001: el respeto a los derechos hurnanos y las libertades funda1nentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de dere– cho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufra– gio universal y secreto, co1no expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de parlidos y organizaciones polílicas y la separación e independencia de los poderes públicos (art. 3). Sobre estos eletnentos, la Corte Tnterarnericana de Derechos Humanos, en sentencia reciente dictada en el caso López Mendoza vs. Venezuela, el de septie1nbre de 20 l l, ha decidido Jo siguiente: 430 431 "26. Los derechos políticos y su ejercicio propician el fortaleciniiento de la democracia y el pluralismo político. Co ,no lo ha dicho la Corte In– teramericana, "[l]a democracia representaliva es determinanle en todo el sistema del que la Convención forma parte". y constituye "un 'prin– cipio' reafirm.ado por los Estados americanos en la Carta de la OEA, instrumento fundaniental del Sistema lnteramericano ". En el Sistema Interamericano la relación entre derechos hunianos, democracia repre– sentativa y los derechos políticos en par1icula1:. quedó plasmada en la Carta Democrática Interamericana. En este instruniento intera,nericano se estipuló que entre otros elementos esenciales de la deniocracia repre– sentativa se encuentran el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho así como la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sz{fragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo " 43 i. Véase Allan R. Brewer-Carías, Los problemas del control del poder y el autoritarismo en Vene– ::.uela, en Petcr Hiiherle y Diego García Relaúndc (Coordinadores), F.! control del pode,: T-lome- 11aje a Diego Va ladés, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de /'v1éxico, Tomo l, México 201 l , pp. 159-l 88; Sobre los elementos de la democracia como régimen político: representación y control del poder, en Revista Jurídica Digital HJREced, Edición 01 , Trimestre 1, 2010-2011, en http://W \vw.megaupload.com/?d=ZN9Y2 \1/ IR; "De– mocracia: sus elementos y componentes esencü1les y el control <ld poder", Grandes temas para u,¡ observatorio electoral ciudadano, Tomo I., Democracia: retos y fundamentos, (Compiladora Nuria González Martín) , Instituto Electoral del Distrito Federal, México 2007, pp. 171-220; "Los problemas <le la gobernabili<lad democrática en Venezuela: el autoritarismo constitucional y la concentraci ón y centrali zac ión del poder" en Diego Valadés (Coord.), Gobernabilidad y constitucionalismo en América Latina, U1úversida<l Nacional Autónoma de México, México 2005, pp. 73-96 Corle Interamericana de Derechos Htunanos, (Fondo, reparaciones y costas) 1 ° septiembre 20 11 , Voto concurrente Diego García Sayán, párr. 26. Véase en hrtp:!iw,vw.co11cidh. or.cridocs!casos/a11i– culos/seriec 233 esp l .pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz