Libro
458 l. La necesaria revalorización de la democracia representativa ante los peligros del discurso autoritario sobre una supuesta "democracia participativa" sin representación La experiencia de Venezuela en la última década, en este aspecto, ha s ido de– mas iado patética, donde desde 1998 ha existido un gobierno electo, además, con una minoría ilnpresionante de votos en relación con el universo de votantes por la enonne abstención electoral causada por el cansancio electorero del ré– gimen tradicional de partidos y que provocó la renuncia colectiva a participar políticamente en la sola elección; 428 y que desde el poder y mediante sucesivas reelecciones se ha dedicado a destruir a la propia de1nocracia representativa y directa, y además, a materialmente hacer desaparecer la posibilidad 1nis1na de participación popular. En Venezuela, en una década, lo que ha ocurrido, por tanto es un proceso progresivo de desmantelamiento de las instituciones democráticas, realizado desde el poder y rnediante su ejercicio, guiado por "representantes" clcctos 429 • Todo e11o confinna que la de1nocracia no es solo elección y contiendas elec– torales, siendo 1nás bien un sistetna de interrelación y alianza global entre los gobernados que eligen, y los gobernantes electos, que tiene que estar dispuesta a garantizar, por una parte, pritnero, sí, que los representantes sean elegidos por el pueblo, y que puedan gobernar representándolo; segundo , que el ciudadano además, pueda tener efectiva participación política no lilnitada a la elección, sino que se pueda 1nanifcstar tatnbién en la votación para la expresión de la opinión del ciudadano en consultas populares 1nediante referendos, en asam– bleas de ciudadanos , o en cornités de gestión pública; tercero, por sobre todo, la prilnacía que debe tener el ser humano, y con él, su dignidad y sus derechos; cuarto que el ejercicio del poder estará sornetido a control efectivo, de 1nanera que los gobernantes y gestores públicos rindan cuenta de su gestión y pueda ha– cérselos responsables; y quinto, co1no condición para todas esas garantías, que la organización del Estado esté realmente estn1cn1rada confonne a un sisterna de 429 Sobre la crisis del siskma. de p,1rtidos en la década. de los noventa véase Allan R. Brewer-Ca– rías, Venezuela: Histm·ia y crisis política en Derecho y Sociedad. Revista de Estudiantes de De– recho de la Universidad Monteávila, Nº 3, Caracas, abril 2002, pp.21 7-244; "Rellexiones sobre la crisis del sistema político, sus salidas democráticas y la convocatoria a una Constituyente", en Allan R. Brewer-Carías (Coord.), Los Candidatos Presidenciales ante la Academia. Ciclo de E:>..-posiciones 10-18 agosto 1998, Serie Eventos N'' 12, JJiblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas 1998, pp. 9-66; "La cri sis de las instituciones: Responsables y sa– lidas", en Revista del Centro de Estudios Superiores de las Fuerzas Armadas de Cooperación, Nº 1 l , Caracas 1985, pp. 57-83. Véase Allan R. Bre:wer-Carías, Dismantling Democracy. The Chávez Authoritarian Experiment, Cambridge University Press, New York, 2010; La demolición del Estado de derecho y la destruc– ción de la democracia en Vene:wela, enRevü·ta Trimestml de Direito Público (RTDI'), No. 54, ins– tituto Paulista de Direito Administrativo (IDAP), l\t[alheiros Editores, Sao Paulo, 2011, pp.5-34; "La demolición del Estado de derecho y la destrucción d.: la democracia en Venezuela ( 1999-2009)," en José Reynoso Núñez y Henninio Sánchez de la Barquera. y Arroyo (Coordinadores), La democracia en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo aniversario, [nstituto <le lnvesligaciones Jurídicas, Universidad Nacional Aulónoma de México, México 2009, pp. 477- 517: "Constitution Making in Defraudation of the Constitution and Authm·itarian Government in Defraudation ofDemocracy. The Recen! Venezuelan Experience," en Lateinamerika Analysen, 19, l /2008, GIGA, Gcrman Institutc of Global and Arca Studics, 1nstitutc of latín American Studics, Hamburg 2008, pp. 119- 142..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz