Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 449 candidaturas, porque estas pueden provenir también de los grupos de ciudadanos o electores, la realidad muestra que los candidatos presentados por los partidos tienen mayor posibilidad de ser elegidos y que una buena mayoría de los elegidos provienen de aquellos candidatos que han sido seleccionados y presentados por los partidos, es decir, co1no señala R.Esc 1GNO, los partidos políticos tienen el monopolio de hecho de las elecciones, afirmación que es fácihnente demostrable 427 • Ahora bien, no son pocos los problemas que se pueden derivar de esta legitimación li1nitada. Las ventajas y desventajas del monopolio partidista en la oferta electoral siempre tienen vigencia cuando se analiza esta faceta de las candidaturas. Teniendo en cuenta que los ciudadanos no pueden presentarse directrunenle como c,mdidatos, por la legitimación restringida para tal efecto, los procesos de selección o nominación de los candidatos de los partidos y movimientos políticos adquiere una importancia trascen– dental para la efectividad del derecho al sufragio pasivo. La garantía del derecho a ser elegido debe venir aco,npañada de un reforza111icnto de 1necanis1nos más democráticos en esos procesos de nominación, para no correr el riesgo de que el derecho a ser elegi– do se convierta sola1nente en un sofisma para la democracia, y que la titularidad de este derecho se traslade, de hecho, de los ciudadanos a los partidos, los cuales, en últitnas, podrán decidir quién es candidalo y por ende quién es elegido. Cfr. G msEPPE U Go R F.SCIGNO. Corso di diriuo ¡mbblico. lO.ª ed., Bologna, Zanichelli, 2006, p. 304.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz