Libro

38 l. Relaciones entre la legitimidad democrática y el derecho electoral ,!J. Necesidad de actuar sobre los problemas de Jegitimidad ex ante, para empezar a recomponer el funcionamiento del Estado colombiano A efectos de fortalecer nuestro sistema dernocrático, es necesario contar con un Con– greso fuerte, legítimo, capaz de resolver los problemas sociales. Aquello cotnportaría, al rnenos, lo siguiente: a. Reducir, acotar, la vis expansiva de la jurisdicción constitucional y adtninis– trativa, y en general, de la jurispn1dencia. b. Disrninuir las expresiones críticas de activismo judicial. c. Evitar el uso exacerbado, y con propósitos de escarmiento, del derecho san– cionador. d. Lograr que el Congreso sea un órgano efectivo de control del Ejecutivo. e. Que las leyes no sean obj eto de una especie de presunción de inconstitucio– nalidad, o si se quiere, que se 1nejore la esta,bilidad, y en general, la seguri– dad jurídica. Recordemos que la acción pública es resultado del equilibrio de dos propósitos: uno de legitirnación de la actuación de la Corte; el otro, de seguridad jurídica. f. Permilir que el Congreso, sus bancadas, funcione de rnanera más fluida. Existe una tendencia a hacer del derecho parla1nenta,rio una especie de Códi– go de Procedimiento Civil. Estas son algunas de las transformaciones y beneficios que obtendríamos con el per– feccionatniento y funcionami ento lógico y eficaz de nuestro sistetna electoral. VII. Algunos aspectos que generan ilegitimidad en el sistema electoral colombiano Ilien es sabido que existen diversos aspectos que no proporcionan credibilidad en los ciudadanos, tales co1no (i) la co1npra de votos; (ii) el cli entclis1no; y (iii) analfa– betismo electoral. Los anteriores factores itnpiden que los representantes elegidos no actúen con propó– sitos altnlistas, de proteger el interés general. ¿Cómo combatirlos? • Combinar y realizar medidas s imultáneas y equilibradas , tanto en aspectos electorales como en el funciona1niento de los órganos colegiados (trabajar ex ante y no expost). • Adecuado financiatniento de los partidos y catnpañas políticas (cornpraven– la de votos). • Funcionamiento de bancadas (clientelismo) .

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz