Libro
420 12. Colombia: entre los partidos y las coaliciones sistema del cociente electoral por el sistema D 'Hondt, que fi,vorece a los partidos más grandes y castiga la ato1nización de los partidos; exige la inscripción de una sola lista de candidatos a las diferentes corporaciones públicas por cada partido o tnovimiento, en contra de la antigua práctica de inscribir varias listas por partido para rnaxitnizar la relación votantes-elegidos. Trunbién en favor de la disciplina partidista, prohíbe la doble afiliación y el transfu– guis1no, restablece el control de las dirigencias de los partidos en la confección de las listas a corporaciones públicas, y 1nodifica los patrones de configuración de las alianzas, puesto que los acuerdos políticos que antes eran unipersonales ahora estarán sotnetidos a la aprobación de las dirigencias políticas. Si bien estas medidas demostrarán su eficacia para disminuir el número de las agrupa– ciones políticas, de otra parte la 1nisma refonna contiene reglas que van en dcs1nedro de la institucionalidad partidista, como el voto preferente y la ratificación de otras formas de asociación política, las cuales contínuariln haciendo "cotnpetencia desleal" a partidos y tnovimientos. En efecto, se crea el voto preferente, que al pennitir a los electores señalar un candidato de su preferencia alterando el orden de la lista inscri ta por el partido, pone por encima del partido a determinados candidatos con poder perso– nal suficiente para manipular a ciertos grupos de electores. De otra parte, esta reforma fortalece la diversidad de fonnas de asociación para hacer política partidista, dado que los tnovimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos podrán inscribir can– didatos corno si fueran partidos. Con todo, el efecto de las reglas de lista única y umbral fue contundente, a juzgar por las listas de candidatos de los partidos y movimientos políticos que en las elecciones de 2006 lograron representación en el Senado de la República: Resultados 2002 2006 2010 Senado (núincro de listas) 321 20 10 Otro efecto duradero de la reforma de 2003 se observa en la importante reducción del nútnero de partidos y movitnientos políticos con personería jurídica reconocida, pues de 72 que 11 egaron a ser en 2002 pasaron a 16 en 2006 y hoy son apenas 12 ( ocho par– tidos nacionales y cuatro por 1ninorías étnicas). Partidos con personería jurídica (2010-2014) Nombre Fundación -"aturalcza Posición ante el Total de Gob.ierno congresistas 1. Partido Social de Partido que Partido del go- Unidad Nacional 2005 engloba una bicmo (Unidad 75 (Partido de la U) coalición de gn1pos Nacional) y lideres regionales 2. Pai.tido Conservador Fonna coalición 1849 Partido politico con el gobierno 59 Colo1nbiall.o (Unidad Nacional)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz