Libro

364 10. Los partidos políticos, la crisis de representatividad y las eventuales soluciones V. Conclusión Como decíamos al comienzo: solo con partidos políticos fuertes, gobernados por 1ne– dio de representantes de la tnasa de simpatizantes, se podrán consolidar los procesos de1noerúticos, amenazados hoy por otros problemas, co1no la insatisfacción generali– zada en materia económica y social, el dese1npleo que golpea a nuestras sociedades y la ausencia de respuestas rápidas a las necesidades de vastos sectores de la población de la región. VI. Referencias bibliográficas Constitución de la República Oriental del Uruguay, del año 1997. (ionzález Rissotto, Rodolfo: "La legislación electoral en el Uruguay. Sistemas electo– rales vigentes". Publicado en la Revista Paraná Eleitoral Nº 29, órgano del Tribunal Regional Eleitoral do Paraná, Curitiba, julio-setie1nbre 1998. ___. Elecciones prinzarias e internas de los partidos políticos en el Uruguay en 1999. Editorial INGRANUSI., Montevideo, agosto de 1999. Nohlen, Dieter: "Sistemas electorales y refonna electoral". Exposición realizada en el Sünposio sobre Reforma Electoral, en Lima el 2 de abril de 1996. Publicado por la Fundación Internacional para Siste1nas Electorales (JFES-USAID). 2ª edición, abril de 1997. Lima.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz