Libro

, 10. LOS PARTIDOS POLITICOS, LA CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD Y LAS EVENTUALES SOLUCIONES Rodolfo González Rissotto, Uruguay SUl\'IARIO: l. Introducción. II. Situación en la región. A. Los cambios en las sociedades en la segi.mda 1nitad del siglo XX. B. Los Iínútes para incidir en los partidos políticos. C. El creciente desprestigio de los di.rigentes políticos en la región. III. Los caminos para el forlalccimicnto de los partidos políticos.A. Antecedentes B. El renacimiento de los partidos políticos a través de procesos de su verdadera y auténtica democratización. C. El financia– miento de los pattidos políticos. IV. La eiq,eriencia U1Ug1.mya. V Conclusión. \-1. Referen– cias bibliográficas. - l. Introducción La crisis de representación de los partidos políticos, en una de sus 1nanifestaciones, se puede apreciar no solo co1no un proceso que provoca un descenso en la participación popular y en la credibilidad en el funcionamiento de los partidos políticos, sino que adernás afecta el funcionmniento institucional y cornpro1nete decisivarnente la demo– cracia de los países. A veces es producto de fal encias propias que co1nienzan a afectarlos internamente y los va desgastando y comprometiendo no solo su vitalidad, sino hasta su propia exis– tencia. En otros casos, son el producto de acciones deliberadas, impulsadas por grupos portadores de proyectos populistas y autoritarios que los sorneten a una intensa acción de desgaste y que puede tenninar por afectar la confianza en sectores de la población. Ante ello, hay que buscar eventuales soluciones para fortal ecer a los partidos políticos, que deben ser los representantes de la población en el mundo político. II. Situación en la región La realidad latinoa1nericana exhibe en general un creciente proceso de pérdida de la representatividad de las distintas organizaciones e instituciones que confonnan la so– ciedad, por lo que bien se puede hablar de una crisis de representatividad en nuestras sociedades que afecta tanto a los movimientos sindicales, los gremiales, a los partidos políticos y a las instituciones públicas. Frente a este proceso que afecta, en mayor o menor medida la estabilidad institucional y dernocrática de los países de la región, es necesario reflexionar acerca de cuáles pue-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz