Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 355 La probabilidad de que estas reformas cubran todas las posibilidades que pudieran surgir durante la contienda electoral está aún por co1nprobarse. Seguramente las refonnas esta– rán sometidas a diversas pruebas de fuego en las próxitnas elecciones federales, endonde el derecho a la libertad de expresión jugará tm papel ftmdamcntal en las controversias que puedan surgir, lo que generará la necesidad de realizar interpretaciones que ayuden a la precisión de los términos y expresiones incluidos en la normativa vigente. En otro sentido, esta refonna podría tener un efecto positivo a largo plazo, al establecer principios de actuación para los candidatos, que podrían convertirse en la nonna de cotnportatniento para las funrras catnpañas políticas. Para que ello ocurra, se requiere de una fuerte presencia de la opinión pública que sirva para balancear estas restriccio– nes con un significativo y abierto debate social que reftterce el derecho de expresión en el proceso democrático. El legislativo deberá ser lo suficientemente sensible a los próxitnos procesos electo– rales y, s i as í se requiere, estar dispuesto a la corrección de estas reformas, co1no una respuesta a los nuevos retos que el proceso electoral pueda tener y, si hace falta, echar rnarcha atrás en los cambios hasta ahora realizados. Seguramente, aún tendremos co– sas por ver en esta materia, por lo que podemos afirmar que estas refonnas son un proceso inacabado que forma parte del desarrollo democrático en nuestro país. Fuentes consultadas Badeni, Gregorio. Tratado de libertad de prensa, Buenos Aires, LexisNexis , Abele– do-Perrot, 2002. Carbonen, Miguel. Transición a la democracia y medios de co,nunicación: un punto de vista constitucional, Aguascalientes, Coordinación (ieneral de Asesores-Gobierno del Estado, 2002. --. "Notas sobre la regulación constitucional de los 1nedios electrónicos de co– tnunicación", Boletín 1\1e.xicano de Derecho Comparado, núm. 104, México, tna– yo-agosto de 2002. --. Los derechos fundamen tales en 1vlé.'tico, 2ª edición, México, Porrúa, UNAM, CNDH, 2006. Carpizo, Jorge, "Libertad de expresión, elecciones y concesiones" en La reforma de medios. V<Jces en torno a la iniciativa de Ley Federal de Comunicación Social. Mé– xico, Cámara de Diputados, 1998. --. "Constitución e información" en su libro Nuevos estudios constitucionales. Mé– xico, llJ-UNAM, Porrúa, 2000. --. "Vida privada y función pública", Este País. Tendencia y opiniones, núm. 148, México, julio de 2003. Faúndez Ledes1na, Héctor. Los límites de la libertad de expresión, México, IIJ– UNAM, 2004.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz