Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 341 En este ámbito, el rol de la ONPE ha sido fundamental , puesto que a través de la asistencia técnica brindada a los parlidos políticos que la solicitaron, que permitieron la participación institucional en más de 120 procesos electorales internos, se ha con– tribuido dccidida1ncnte a fortalecer la dcrnocracia interna y el respeto de la voluntad 1nayoritaria de los afiliados. Cabe señalar que la asistencia técnica ha estado dirigida no solo a promover los valores de1nocráticos, sino ta,1nbién a contribuir con los comités electorales a nivel nacional, en el interés de fortalecer su autono1nía y conseguir que los co1nicios partidarios internos se ase1ncjen lo rnás posible a los estándares de calidad que el trabajo de ONPE exhibe en cada elección que organiza. Pode1nos señalar con orgullo que en todos los comicios internos en los que la ONPE participó, las listas de candidatos lograron inscribirse y participar en las elecciones nacionales, hecho que evidencia que la ONPE fue garantía de cu1nplimiento cabal de la norma. Nos llena de orgullo asimismo el hecho de que hoy los medios de comunicación y las bases de los partidos polílicos exijan la presencia de la ONPE en cada elección interna co1no garantía de excelencia y respeto estricto de los resultados. Para 1nuchos especia– listas y ciudadanos co1nunes ya no puede haber elecciones partidarias sin los clásicos chalecos azules de la ONPE. Eso es 1nuy satisfactorio. Sin e1nbargo, como la asistencia técnica de la ONPE se realiza a solicitud del comité electoral del partido político y no es obligatoria, aún no todos los partidos trabajan con nosotros. Y esa es una tarea pendiente que tene1nos con el país y que a través de una modificatoria de la nonna se puede corregir. 5. La trltnsparencia en la infor,nación econó1nico-finltncierll de los pltrtidos políticos La nonna ha conseguido situar a la democracia peruana en un nivel superior a partir de la obligación que los partidos tienen de presentar informes periódicos y extraordi– narios respecto de sus actividades econó1nico-financieras. Hoy cualquier ciudadano o 1nedio de co1nunicación, en el país o fuera de él, puede conocer a través de la web de la ONPE qué personas e instituciones financiaron a los partidos políticos, cuánto aportaron y cuándo hicieron sus aportes. Cabe señalar que la información recibida de los partidos políticos se compara con la en– tregada por los medios de comunicación, para verificar la ver<lcidad de la 1nisma. Con ese rnisrno fin, se realizan verificaciones directas de aportantcs, entre otras actividades de veri– ficación y control que la ONPE reali:za en cumplÍ.lniento estricto de la nonna, reafinnando nuestro comprotniso con la transparencia del financiamiento de la política en el Pero. En esa línea, existe una estrecha colaboración de la ONPE con la Unidad de Inteligen– cia Financiera del Perú, en el interés de itnpedir que dineros provenientes de fuentes ilícitas se filtren en los partidos políticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz