Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 339 2. La re,lucción ,te partil/os con representación parla,nentarill En el 200 l, cuando la ley de parlidos polílicos no había sido aún promulgada, compi– tieron en las elecciones congresuales 13 partidos políticos o alianzas electorales 2114 , de los cuales l l lograron obtener representación parlamentaria. Cinco años más tarde, en el 2006, en la pritnera elección en donde se aplicó la barrera electoral2 85 , participaron 24 partidos políticos o alianzas electorales 286 , de los cuales solo siete lograron oblener representación congresual. En las últimas elecciones parlamentarias del 2011 participaron 13 partidos políticos o alianzas eleclorales 287 , de los cuales solo seis consiguieron superar la valla elecloral y conseguir representación parlamentaria. Los resullados consignados en los púrrafos anteriores evidencian que cuando no exis– tía barrera electoral, casi todas las organizaciones políticas que presentaban candidatos conseguían representación parlamentaria, mientras que con la aplicación de la valla electoral el número de partidos políticos o alianzas electorales que obtiene representa– ción se reduce considerabletnentc. La reducción del n(unero de grupos políticos con representación parla1nenlaria, a partir de la aplicación de la ley de partidos politicos, refleja el inicio de un proceso de articulación entre diferentes partidos políticos que se unieron con el fin de superar la valla electoral. Si bien una alianza electoral no asegura la conformación de gn1pos parlamentarios monolíticos o siquiera estables durante todo el mandato congresual, sí contribuye a poner en evidencia un conjunto de sünilitudes e intereses cotnunes que pueden llegar a aglutinar a diferentes partidos en torno a liderazgos o coincidencias progra1náticas en el interior de una 1nis1na organización política en un futuro, lo cual, en el mediano 284 285 286 J .os partidos o alianzas electorales que pa11ici paron en las elecciones congresuales 2001 fueron: Alianza Unidad Nacional, Frente Independiente Moralizador, Frente Popular Agrícola FIA del Perú, Somos Perú Causa Democrática, Partido Renacimiento Andino, Partido Acción Popular, Partido Aprista Pemano, Unión por el Perú, Todos por la Victoria, Al ianza Solución Popular, Partido Perú Posible, Pa1tido Proyecto País, Alianza Cambio 90 - Nueva Mayoría. T .os pa1tidos políticos o alianzas debían obtener cuando menos cinco (5) representantes al Congreso de la República en más de una circunscripción o haber alcanzado por lo menos el 4% de los votos válidos a nivel nacional. Los partidos o alian zas electorales que participaron en las elecciones congresuaJes 2006 fueron: Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional, Alianzapor el Futuro, Frente de Cen– tro, Restauración Nacional, Concs::r(aciún Descentralista, Partido Justicia Nacional, Afüuw1. parad Progreso, Con Fuerza Perú, Movimiento Nueva fzquierda, Fuerza Democrática, Avanza País - Par– tido de Integración Social, Partido Renacimiento Andino, Progresemos Perú, Partido Reconstruc– ción Democrática, Resurgimiento Peruano, Y se llama Perú, Perú Aboca, Partido Socialista, Partido Proyecto País, Perú Posible, Frente Popular Agrícola FIA del Perú - FREPAP, Frente Independiente Morali:ai<lor. J .os partidos o alian7.as electorales que parti ciparon en las elecciones congresuales 20 11 fueron: Gana Perú, Despertar Nacional, Fuerza 20 11 , Perú Posible, Alianza Solidaridad Nacional, Alianza para el Gran Cambio, /\delante, Partido Ap rista Peruano, Justicia, Tecnología y ncología, fóonavis– tas del Perú, Fuerza Nacional, Pa,1ido Descentralista Fuerza Social y Cambio Radical.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz