Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 329 ticular, sus dinámicas internas. En este trabajo he querido dar cuenta de las principales decisiones judiciales y orientaciones interpretativas relacionadas con esta experiencia. De ese recuento es posible advertir que se ha tratado no de un proceso terso sino de una interacción entre partidos y justicia electoral cargada de tensiones y rccquilibrios aún en movimiento. La transición democrática mexicana ha conseguido forjar, en la primera década del siglo XXI, un sistema partidario más institucionalizado, detnocrático y transparente, pero no lo suficiente aún corno para calificarlo de plenamente tnaduro, de tal suerte que sus litni– tacioncs y disfuncionalidades deben ser corregidas. Seguramente, los politicos y los par– tidos políticos habrán de asutnir sus nuevos retos, consistentes, en esencia, en flexibilizar y abrir el sistema y sus propias organizaciones políticas a mayor y jurídica,nente tnejor garantizada participación ciudadana, lo mismo que a fónnulas más amplias y efectivas de transparencia y rendición de cuentas, lo que debe redundar en 1nás efectividad en po– líticas públicas, mejor gobierno y legiti1nidad de las instituciones políticas. Sin c1nbargo, el control de constitucionalidad y legalidad de sus dinámicas externas e internas, deberá mantenerse allí como lo que debe ser: la garantía lítnite de la detnocracia. Fuentes de información consultadas y recomendadas Alcántara, Manuel y Flavia Freindenberg (Eds.), Partidos políticos de América Lati– na, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Sala,nanca, 2001, 3 volúmenes. Cúrdenas Uracia, Jaüne F., "Republicanis1no y de1nocracia interna en los parlidos políticos", en Dernocracia interna y .fiscalización de lo:s recur:sos de los partido:s políticos. Memoria del IV Congreso Internacional de Derecho Electoral y IV Con– hrreso Nacional de Tribunales y Salas Estatales Electorales, TEEM, TEPJF, IFE, IEM, UNAM-lIJ, PNUD, Morelia, México, 2002, pp. 29-52. Castillo Uonzález Leonel "Los derechos de la 1nilitancia partidista y la1·urisdicción'' , ' .. , en Deniocracia interna y fiscalización de los recursos de los partidos polilicos. Me- 1noria del IV Congreso Internacional de Derecho Electoral y IV Congreso Nacional de Tribunales y Salas Estatales Electorales, TEEM, TEPJF, IFE, IEM, UNAM-TTJ, PNUD, Morelia, México, 2002, pp. 53 -88. Código Federal de Instituciones y Proceditnientos Electorales. Colección Legislacio– nes; TEPJF, México, 2008. Compilación Oficial. Jurispn1dencia y tesis relevantes. Jurispn1dencia. TEPJF, México, 2005. Compilación Oficial. Jurisprudencia y tesis relevantes 1997-2005. Tesis relevantes. TEPJF, México, 2005. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Colección Legislaciones, TEPJF, México, 2009. Córdova Vianello, Lorenzo y Salazar Ugarte, Pedro. ;'Reflexiones sobre el régi1nen de partidos politícos en México: ¿En dónde cst.'ltnos y hacia dónde vamos?, en Serrano

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz