Libro

296 6. Evolución del financiamiento político, un proceso incremental de reformas ty". Lo cual evidencia que el modelo de financia1niento tiene efectos políticos reales y tangibles sobre la democracia. 11. Justificación y objetivos Es previsible que, hacia el fhturo, en la medida en que el diseño constitucional se haya de– cantado, el tema del financiamiento político cobre mayor relevancia en la discusión sobre las reformas políticas y electorales. Como contribución a ese proceso, el presente análisis buscará establecer el marco general que rige el financiatnicnto político en Colombia hoy. Para ello se examinará, en prilner lugar, el 1narco constitucional y la evolución del tnisrno, se describirá la evolución del rnarco legal, co1nparando las innovaciones intro– ducidas en la ley de garantías y los contenidos de la Ley 1475 de 20 11; en tercer tér– mino, se describirá con 1nás detalle las regulaciones acn1ahnente vigentes en materia de financiarniento público, financiarniento público indirecto, financia1niento privado, obligaciones de rendición de cuentas, as í como otras normas contenidas en la Ley. Finalmente, se establecerá una evaluación de los posibles itnpactos y limitaciones de la nueva ley con el fin de esbozar una hoja de ruta sobre el tema de financiamiento político para los años venideros. El objeto del presente análisis estriba justamente en focaliz.ar el tema del financiamiento político como un ele1nento cenlral en la construcción de la institucionalídad pmtidaria, pard lo cual, se buscará una evolución que es consecuencia tanto del régi1ncn legal corno de la estructura de poder con la cual se confonnaban los partidos. Con esre oqjerivo en mente, se identificaran varias fases en la evolución del financiamiento en un contintnun que va de una participación inexistente del Estado hasta una intervención creciente del financiamiento público en la vida partidista. En este marco se pueden phmtear cualro hipótesis: • Un incrernento sostenido del peso del Estado • Un mayor peso de las normas institucionales • Falta de claridad sobre los objetivos • ltnple1nentación de controles efectivos Así 1nis1no, se puede predecir que la relevancia de la financiación aumentará, en tanto los objetivos del financia1nicnto político se pocbían sinteti7.ar en equidad, transparen– cia ante la opinión pública. profesionalismo en la contabilidad y eficacia ad,ninis– trativa, institucionalización, evitar la infiltración de dineros provenientes de fuentes ilegales, lo que exige mecanismos de control social efectivos por la participación de la sociedad civil , y neutralidad de la autoridad electoral. 111. Marco doctrinario Es ünportante destacar la opinión de David Roll y Osear Daniel Feliciano, quienes afinnan que si bien, respecto a la financiación de los partidos políticos y las campañas

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz