Libro

292 S. Degradación de los partidos políticos mexicanos El Asesinato del presidente Madero en 1913, por órdenes del usurpador Victoriano Huerta que le sustiluyó en el Poder, reanudó la revolución armada que se prolongó durante tres lustros y dio lugar a la creación de numerosos partidos políticos regiona– les organi7.ados por las diversas facciones revolucionarias, la mayoría de los cuales, a instancias del expresidente Plutarco Elías Calles, se fusionaron para crear en 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR) que en 1938 cambió su deno1ninación por la de Partido de la Revolución Mexicana (P.RM ), y en 1946, por la de Partido Revolu– cionario Institucional (PRI) que mantiene en la actualidad, originahnente de ubicación centro izquierda y, en la actualidad, de centro derecha. Contrapuesto al PNR, en 1939 se creó un partido impulsado por la derecha mexicana, heredero ideológico del Partido Conservador del siglo XIX, fundado por el licenciado Manuel Ciómez Morín, apoyado por la Iglesia Católica y el empresariado mexicano: el Partido Acción Nacional (PAN). El Partido Comunista 1nexicano fue fundado desde 1919, pero pronto fue prohibido oficiahnente por lo que hubo de actuar en la clandestinidad durante 1nuchos años; en 1977 logró su registro oficial, y en 1981 se fusionó con otros partidos de izquierda para crear el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) que, a su vez, en 1989 se unió al Partido Mexicano Socialista (PMS), al Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), al Partido Socialista de los Trabajadores (PST), y al Partido Patriótico Revolu– cionario (PPR) para formar el Partido de la Revolución Democrálica (PRD). Otros partidos han desaparecido como los de extrcrna derecha creados por el rnovi– mienro sinarquisra 1nexicano: Partido Fuerza Popular, Partido Nacionalista de Méxi– co y Partido Democrático Mexicano; o como el Partido Auténtico de la Revolución Mexicano (PA.RM) , formado por tnilitares en retiro; o los de izquierda fundados por el licenciado Lo1nbardo Toledano : Partido Popular y Partido Popular Socialista; y co1no el partido-negocio fundado por la familia Riojas Simental: Partido de la SociedadNa– cionalista (PSN). 2. Los ttctutiles partitlos políticos ,nexicanos con registro oficial En la clasificación de Sartori el actual sisterna rnexicano de partidos se identifica, con el modelo de pluralismo polarizado, pues est,i compuesto por siete partidos políti– cos nacionales con registro oficial que son los tres mayores: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Partido de la Revolución De1no– crática (PRD); y cuatro pequeños partidos: Partido del Trabajo, Partido Verde Ecolo– gista Mexicano, Partido de la Convergencia, ahora llamado Movimiento Ciudadano, y Partido Nueva Alianza, que fungen co1no partidos adherentes a los grandes para poder tnantener el registro oficial. 3. Desco,nposición y descré,lito de lo,,. pa1titlos políticos tnexicano,,. El Código Federal Electoral publicado el 12 de febrero de 1987 introdujo, por la vía del subsidio, el financiatniento público a los partidos políticos, y con ello el genncn

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz