Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 287 h) Los principios ide.ológicos de carácterpolítico, económico y social quepostule; c) La obligación de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a cualquier 01ganización internacional o lo haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros; así como no solicitar o, en su caso, rechazar toda clase de apoyo económico_. político o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualquier religión o secta. así como de las asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que este Código prohibefinanciar a los partidos políticos, y d) La obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y por la vía democrática. Desde 1ni punto de vista, la ideología o, al 1nenos el ideario político o conjunto de ideas y prograrnas políticos cornunes, representan el vínculo de cohesión de l partido político, porque sin él, cualquier organización que aspire a hacerse del poder público no será un partido político sino una pandilla al asalto del poder, lo cual no significa que no pueda tener éxito en su intento. En los ténninos del Código Federal de Instituciones y Partidos Políticos vigente, la ideología de los partidos políticos que en México aspiren a obtener su registro como partidos políticos nacionales -y a los beneficios que de ello se deriva- se co1nple1nenta a través del progra1na de acción y de los estatutos, según se establece en los artículos 26 y 27 del referido ordenatniento legal. Co1noquiera que sea, la ideología, y en su defecto el ideario o conjunto de ideas y programas que orienta e l quehacer de un partido político, no solo configuran el vínculo de cohesión del mis1no, sino que suele pennear la actuación de quienes alcanzan la titularidad del poder ejecutivo, en consonancia con tales ideas y progra1nas. D. El elemento cratológico Por definición, el objeto del partido político consiste en alcanzar el poder político a efecto de instn1mentar, en ejercicio del 1nis1no, un detenninado prograrna político-so– cial acorde con el 1nodelo de Eslado al que aspira; eslo significa que la creación de un partido político implica la disconformidad con el 1nodelo estatal vigente y con los modelos propuestos por los demás partidos políticos existentes, o cuando menos con las estrategias, tácticas y procedimientos que el gobierno o los otros partidos políticos etnplean para lograrlo. Consecuente1nente, si una agrupación política dada cuenla con la ideología o el con– junto de ideas y prograrnas que delincan el tnodclo de Estado propuesto por ella, pero carece del propósito de alcanzar el poder, no senl en rigor un partido político, sino una institución acadé1nica, un gn1po de presión o un club de a1nigos. Lo anterior significa que el anünus do,ninandi, es decir, el propósito de alcanzar el ejercicio del poder, representa el elemento cratológico del partido político, 1nas ello no significa en manera alguna que la existencia del partido quede condicionad.a a que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz