Libro
286 S. Degradación de los partidos políticos mexicanos Vengo de decirlo, las ideologías se pueden significar mediante una ubicación geo1né– trica: de izquierda, de centro, o de derecha; de avanzada o de retaguardia; ideologías de dístínta posíción co1npílen en un mismo espacio en una época determinada, para configurar así el mapa ideológico de cualquier organi7.ación social, 1lá1nese sindicato, clase, partido, nación o Estado. Pese a dicha competencia, todas y cada una de las ideologías presentes en un espacio y época detenninados, confonnan un sistema o subsistetna ideológico que, en opinión de Pierre Ansart dista mucho de ser un espacio topográfico imnóvil, por tratarse de un a1nplio proceso de intercambios conflictualcs a través de tncnsajes persuasivos; curio– sa1nente, cada e1nísor simula no tomar en cuenta para nada las 1nisívas de sus rívales, etnpero no deja sin contestar ninguna de ellas, cual si fuesen provocaciones o retos: Cada.foco emisor debe "restablecer la verdad " después de cada inten,ención del adve1:'>ario, e1nitir un flujo de discurso destinado a responder y a recordar la ilegitimidad del enemigo sinibólico. Como todo campo compuesto, el sistema de producción ideológica tiene efectos de totalidad sobre sus partes y estas no pueden escaparse de ello sin correr el riesgo de desaparecer de la escena 275 . Perdura el tnito y subsísten místícas religiosas en las ideologías de nuestro tietnpo. El 1nito, en los aparatos ideológicos de uno u otro signo, es el resultado de defonnar la reali– dad mediante la exageración de algunos de sus rasgos y la reducción o disimulo de otros. En las ideologías de derecha los rnitos suelen consistír en sublimar la competitividad y el desnivel co1no bases funda1ncntales de las relaciones hu1nanas, y dentro de estas presen– tar a la jerarquía como pilar ítnprescíndible de toda sociedad; en consecuencia, dentro de la pirárnide social, en razón de méritos propios o de los ascendientes, a unos corresponde estar arriba y a otros abajo, estos últirnos - según los rnitos de derecha- habrán de acep– tarlo así, velis nolis, lo quieras o no lo quieras, de buen grado o por la fuerza. En las ideologías de izquierda no fal ta el rnito consistente en magnificar la igualdad y la fraternídad solídarias co1no esencías de las relaciones humanas; la ubicación de los seguidores de estas ideologías en la parte baja de la pirámide social se atribuye por ellos al azar, reforzado por un orden social generador y mantenedor de injusticias, gracias a las cuales los ocupantes de la parte alta de la pirámide se tnantienen en esa ubicación lograda por ellos o sus antecesores tncdiante engaños, argucias o violencia. En Méxíco, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que toda organización política aspirante a obtener registro como partido político nacio– nal debe precisar sus príncipíos ideológícos de carácter político, económico y social, al disponer: ARTÍCUL025 l. La declaración de principios invariablemente contendrá, por lo 1nenos : a) La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e institu– ciones que de ella emanen; Ansai1, Pierre, op. cit., p. 60.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz