Libro
266 4. Financiamiento de las elecciones Y los partidos políticos en México: ¡alguien tiene que ceder! En 2006, todos los partidos políticos gastaron en este rubro porcentajes mayores al 50%. Sin embargo, la reforma electoral de 2007, retira la posibilidad de que "com– pren" los espacios, sino que únicamente se pueden usar los que el Estado otorgue, que serán gratuitos. El sentido común nos indicaría que, estando fuera del co1nercio los bi enes que ocupan la mitad del gasto este debe reducirse, sin e1nbargo siguen in crescendo ... tal como lo demuestra un estudio de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión: Cuadro No. 3. Financiamiento público federal para los pa11·idos pol íticos de tvféxico, por ti po de activida– des, 2000-201 1. Capacitación, promoción Año Actividades Acth·idades Actividades y desarrollo Financiamien- ordinarias extraordinarias específicas de] Jiderazgo to público total político de la mujer 2000 1,500.46 1,500.46 63. 18 3,064. 10 2001 2,206.57 44. 12 2,250.69 2002 2,361.25 78.62 2,439.87 2003 2,308. 15 2,427.16 93.82 4,829.13 2004 1,785.83 69. 15 1,854.98 2005 1,986.22 27.04 2,013.26 2006 2,068.38 2,068.38 34.35 4,17 1. 11 2007 2,669.48 34.62 2,704.10 2008 11 2,538.57 179.42 2,71 7.99 2009 2/ 2,731.63 819.49 81.95 54.63 3,687.70 2010 2,9 10.06 87.30 58.20 3,055.56 201 1 3, 119.35 93.58 62.39 3,275.32 Financiamiento 28,185.95 6,815.49 887.15 175.22 36,063.81 público total 1:-'uente: Cámara de Diputados, 20 11 . En otras palabras, gastar es la premisa. Por otra parte, es de destacar que en lo que va del periodo 2000-20 l l, en México han perdido nueve Partidos Políticos Nacionales su registro, quedando solo siete de ellos con representación ante el Congreso de la Unión. Es itnportante mencionar que el financiatniento público para los partidos políticos con representación en el Congreso de la Unión ascendió a 34.167.6 mdp. lo que representó el 94.7% del financiamiento público total otorgado en ese periodo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz