Libro
264 4. Financiamiento de las elecciones Y los partidos políticos en México: ¡alguien tiene que ceder! E. 1.933 1nillones destinados a la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electo– ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y; F. 98 millones de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade). Lo cual da como resul tado "un gasto promedio por elector de 268 pesos por ciudadano inscrito en el Padrón Electoral del IFE... Para 2011 , el IFE ha solicitado ya 10.499 millones, de los cuales 7.163 tnillones corresponden al gasto de operación del Instituto y 3.335 1nilloncs a prerrogativas para los partidos políticos". El estudio en comento muestra que las prerrogativas recibidas por los diferentes parti– dos políticos han ido en aumento tal co1no se dc1nucstra con el siguiente cuadro cotn– parativo, el cual abarca desde los años de 1996 hasta el 201 O: Cuadro l. Gasto programable por capíntlo de gasto, 1996-2010 (millones de pesos corrientes) Toral Servidos 1"1ateriales y Servicios Inversh'm y Prerroga- personales suministro generales obra pública tivas 1996 2,039. 1 655.9 172.9 545.6 58.6 606.l 1997 5,039.3 1,305.2 332.7 940.9 206.4 2,254. l 1998 3,197.6 1,086.3 196.6 714.8 131.9 1,068.0 1999 3,551.9 1,447.5 2 12.4 465.7 88.8 1,337.5 2000 8,300.6 2,692.6 457. 0 l ,23 l. 7 639.2 3,280.1 2001 5,294.2 2,166.2 173. l 490.0 128.3 2,336.6 2002 5,850.7 2,442.7 202.9 587. l 83.0 2,535.0 2003 10,976.8 3,667.1 327.5 1,223.9 498.7 5,259.6 2004 5,53 l. l 2,788.4 2 19. l 544.1 16.9 1,962.6 2005 6,329.7 3,0 l0.6 233.7 772.6 169.7 2,143.1 2006 11,801.4 4,458.0 489.7 1,525.6 530.0 4,798.1 2007 7,367.5 3, 197.8 238.6 856.3 202.5 2,872.3 2008 8,603.4 3,456.0 250.7 1, 137.2 1,049.2 2,710.3 2009 11 ,98 1.5 5, 147.3 318.9 1,917. 1 966.6 3,631 .6 2010* 8,63 1.8 4,251.0 150.4 1,119. 1 99.3 3,012.0 *Presupuesto original incluido en el Presupuesto de Egresos de la Federación, 2010. Fuente: Anexos estadísticos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1996-2009, SHCP. Fuente: Mena, M., CIDE (20 10). Así podemos darnos cuenta de que tan solo en el año de 1996 los partidos políticos aumentaron su presupuesto a 600 millones de pesos, ya para el año de 201 Oestos ob– tuvieron 3.000 millones de pesos. Es decir, han multiplicado la cantidad de recursos públicos que tienen a su disposición.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz