Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 261 o los reactivos que pueden considerarse para "evaluar" los alcances de un determinado régi1nen democrático y el ünpacto de la eficacia de estos en sus costos, tal como lo ilustra la Labia siguiente: Parte 1. Tabla l. Costos de la e lecc ión en democrac ias estables, en transición y posconflicto Estable Transición Costos Costos de Costos centrales* integridad* centrales* Registro de electores Alto No relevante Alto Delimi tación de Relevante No relevante Relevante distritos Votación: Operac ión, materiales, logística, Muy alto Alto Muy alto capacitaci6n. Conteo y transmisión Alto No relevante Relevante de resultados Disputas, asignac-ión Relevante No relevante Alto Educación e Alto No relevante Muy alto iJúomlaci6n al votante Campaii.as de los Muy alto No relevante Alto piutidos políticos Vigilancia, representantes de prutido, observadores Alto No relevante 1V1uy alto e lectorales locales e internaci onales *Estas categorías oontempl.an gastos directos e indirectos. Fuente: ACE Proyecl Costos de. int~ridad* Relevante ~o relevante Muy alto Alto ::-fo relevante Alto Muy alto Muy alto Posconflicto Costos Costos de centrales* integridad* Relevante Alto Relevante Relevante Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Alto A lto Alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Estos estudios ta1nbién son coincidentes en señalar que es cornún que "en los Esta– dos que tienen una trayectoria de democracias 1nultipartidistas, las elecciones resul– tan sistemática1nente más econótnicas que en países en que las elecciones son una experiencia nueva. No obstante, en las democracias incipientes, si la reconciliación da resultados, puede esperarse una distninución notable en el costo de las elecciones: a título ilustrativo, el costo de las elecciones celebradas en Carnboya en 1993 fue de 45,50 dólares de los EE. u·u., per cápita, en comparación con los dos dólares per cápita que costaron las elecciones de 2003"~ 39 . Coincidente con esta postura, autores cotno Píppa Norris, Profesora de la Escuela de Gobierno de la Univers idad de Harvard y asesord del PNUD han sostenido que "el éxito de las elecciones depende del dinero disponible y de la fonna en que se utiliza". 239 fdem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz