Libro

4. FINANCIAMIENTO DE LAS ELECCIONES Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS ENMÉXICO: ¡ALGUIEN TIENE QUE CEDER! Jacobo Al~jandro D01nínguez Gudini, México SUl.\'IARIO: l. Los costos electorales y sus razones . 1. Democracias estables 2. De– mocracias en transición. 3. Democracias que devienen de países con conflictos anna– dos ll. Los costos de la '"democracia a la mexicana". lll. ¿Gastar para merecer? IV. ¡Alguien tiene que ceder!: Una propuesta regular el gasto en campañas a través del factor sociocconómico l. Los costos electorales y sus razones "Hay hotnbres que parecen tener sólo una idea y es una lástima que sea equivocada" Charles Dickens. Al hablar del financiamienlo a los parlidos políticos y de las altas erogaciones de recursos públicos que se efectúan para financiar procesos electorales, en sociedades como la nuestra, que se debaten en la pobreza, el desempleo y la desocupación y la falta de oportunidades para sus jóvenes no puede sino hacenne recordar al vie– jo Harry, el excéntrico e involuntariarnente simpático sexagenario interpretado por Jack Nicholson en la película que aco1npaña al tíLulo de este texto, "Alguien tiene que ceder" . Personaje que, por 1nás que intenta "seducir" con sus improntas al sexo opuesto, solo consigue alejarlas más. Si revisamos con detenüniento los argumentos y las discusiones en tomo al elevado costo de las elecciones, provenientes tanto de sencillas reflexiones como ele profundos estudios comparativos, surge una idea que tiene dos vertientes: por un lado que se in– crc1ncnta el enfoque cada vez 1nás generalizado sobre la necesidad de bajar los costos y los gastos de la "democracia", y al 1nis1no tiempo la necesidad urgente, apremiante, de consolidar la autonomía y la legititnidad de las autoridades electorales, para evitar lo que algunos han llamado "alertas de regresiones autoritarias"~ 37 • 231 Cfr. Espi no, Manuel; Señal de Ale1 a, Diana, 2009.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz