Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica Intervención de Daniel Zovatto IDEA Internacional Excelentísimo señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón Distinguidas personalidades de la mesa principal Alnigas y runigos participantes en calidad de expertos Señores tnínistros y autoridades del Gobierno Representantes del Cuerpo Diplo1nático Señoras y señores: 23 En nombre del Secretario General de IDEA Internacional, Vidar Helgesen, y en el rnío propio, deseo agradecer de rnancra especial a nuestros anfitriones y socios por el valioso apoyo que he1nos recibido en la organización conjunta de este II Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral. Nos sentiinos honrados de estar en esta hermosa tierra colombiana y, al 1nismo tiempo, muy agradecidos por la confianza depositada en nuestra institución y satisfechos por los resultados cosechados en nuestra fructífera cooperación. De manera particular deseo agradecer, individual y generalmente, a las personas que participan en este evento, en especial a los expertos y las expertas que nos acom– pañan por extraer tie1npo de sus apretadas agendas para llevar a cabo, durante los próxitnos tres días, un diálogo fecundo y un rico intercmnbio de ideas sobre la rela– ción entre democracia y derecho e lectoral, así como sobre las principales tendencias del derecho electoral iberoamericano en la coyuntura que hoy vive nuestra región. Hace escasos tres años celebramos las prilneras tres décadas del inicio de la Tercera Ola en Alnérica Latina, el periodo tnás largo (por su duración) y de mayor cobertura (por su extensión geográfica) de la vigencia detnocrática de toda nuestra historia. En ténninos generales, Atnérica Latina expcrirncnta hoy una situación única en el es– cenario internacional. Casi la totalidad de los países que integran la región cuentan con reghnenes políticos democráticos, al mismo tietnpo que amplios sectores de su pobla– ción viven aún por debajo de la línea de la pobreza (cercana a 33%); la distribución del ingreso es la 1nás desigual del inundo, y las lasas de ho1nicidios registran los índices 1nás altos en el plano internacional. Un análisis de la realidad política latinoamericana actual, con sus luces y sus sombras evi– dencia, en tni opinión, que existen razones tanto para la esperan7.a corno para la frustración. Hay razones para ver el vaso medio lleno, pero también para verlo medio vacío. Estamos, como bien han expresado Cardoso y Foxley, a medio camino de una obra conjunta. Sin duda algtma, el avance logrado en estos años en materia de elecciones libres y justas, vigencia y respeto de los derechos hutnanos y de1nocratización resulta significativo, es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz