Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 237 PRESUNTOS PRIJliCJPALES EXPRESIÓN PRINCIPALES TERRITORIAL PAÍS/RF.GIÓN AGENTES DE FUE::'IITESDE INSTITUCIONES DELA CAPTURA DEL Fll'iANCIAMIENTO ESTADO POLÍTICO ILEGAL BLA~CO CAPTURA DF.I, ESTADO Pakis t;ín Servicios <le Heroína, ,mnas y d Todas las Nacional. Tntcl igencia Estado. instituciones. Perú 1990 - Vladimiro Lenin Cocaína, annas, Autoridades de Nacional. 2000 lvlontesinos, cabeza malversación, adqui- impuestos, poder del servicio de ints:- siciones. judicial, militares, ligencia p eruano. inteligencia militar y medios de comumcac1ones. Rusia y la Oligarcas en Oscuras indusn·ias ll.fayoría de Regional e antigua Un ión complicidad con privatizadas, los órganos imcrnacional, Soviética altos oficiales del recursos naturales económicos, pero en proceso Estado, muchos de (aceite y gasolina), políticos, j udiciales de cambio los cuales prove1úan conlralaciún esta tal e y de seguridad, mienlras el de los servicios de impuestos. incluyendo partidos Estado busca seguridad. políticos y medios subordinar de comunicaciones. o expropiar a alb'llnos oligarcas. Esla<los Unidos Corporaciones Gammcias legales Agem.:ias Ninguna. reguladoras <le induslrias ·importantes. En el caso colombiano, es preciso hacer 1nención de la llamada "parapolítica". Grupos de autodefensa formados en principio como respuesta a las acciones de la guerrilla, tenninaron confonnando batallones que se involucraron en el narcotráfico y utiliza– ron la violencia y la intimidación pard adquirir poder político. Muchos congresistas fueron sus có,nplices. La Corte Supre,na de Justicia ha condenado decenas de ellos, acrualmente en las cárceles. Su poder político llegó a capturar varias administraciones locales hasta el punto de que la prestación del servicio de salud, la minería y los juegos quedaron hterahncnte en sus ,nanos en las zonas de predominio. La Corporación Nuevo Arco Iris define así la situación: "En una gran ola de expan– sión, los para,nilitares ganaron varias guerras y en ese proceso lograron 111odificar sustancialmente el 1napa político en 12 departamentos 1 80 , transfonnar parcialmente el de otros, establecer una gran bancada parla,nentaria, influir en las elecciones presidenciales, capturar el poder local en diversas regiones del país y entrar en un proceso de negociación con el Estado ( ...) Era necesario, en todo caso, confinnar que se habían establecido alianzas y co1npro1nisos entre los políticos y los para– mi litares ... " 181 • 180 181 En Colombia hay 33 departamentos. Corporación Nuevo 1\reo J'ris. Parapolitica. /.a ruta de la expan.~ión paramilitar y los acuerdos políticos. Intermedio. Bogotá. 2007. Pgs. 14 y 16.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz