Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 235 En este terreno, sorprende la asombrosa frase de Bill Clinton: "Pienso que es hipócrita que alguien en la vida pública diga que no le ayuda a hacer parte de una misión co1ner– cial el haber ayudado a la ca1npaña de quien ganó la elección. Y esto es algo bueno. Es la fonna corno funciona el sistema político" 175 • 2. Dinero de origen franc·a,nente corrupfl) Pase1nos ahora al segundo aspecto: dinero de origen francainente corrupto que se uti– liza en el financiarniento de la política. Es difícil es tablecer si el monto global de la corrupción ha au1nentado 176 . Parece que sí, pero siernpre queda pendiente por resolver la hipótesis de que lo que ha aumentado realmente es la capacidad del Estado para desvelar los casos, en asocio de grupos de sociedad civil, medios de comunicación y academia. Estudios varios sobre cifras de corrupción son dificiles de confrontar con el pasado, dada la ca– rencia de información. Lo que sí parece indudable es que el efecto nocivo de la corntpción, y la forma corno se ha itnbricado en circuitos sensibles del Estado, es algo que va en ascenso. Es ya una necesidad elevar el estudio de la financiación de la política para examinarlo en la 1nesa de la corrupción y, en 1nuchos casos, elevar la corrupción para exa1ninarla en la mesa de la captura del Estado. La captura del Estado busca desplazarlo a favor de organizaciones paralelas y 1nás o 1nenos clandestinas donde se moldean las decisiones según los intereses de la organización o sus rniembros. Se fabrican las reglas bási cas del juego, tales como leyes, decretos y regulaciones, a través de pagos a funcionarios oficiales o influencia ilíc ita y no transparente sobre ellos. En los casos críticos, las lealta– des de algunos funcionarios están del lado de la organización criminal y no del Estado 1 77 • En el siguiente cuadro Kupferschmidt describe algunos casos notables de captura del Estado. 175 176 177 The perverse ,d'fecl ofC;unp;úgn Conlribulion Limils: Rooucing de Allowable Amounts Increases l11e Likelihood of Corruplion in l11e Federal Legislature. Nicholls, Philip tvl. Americlln Ilussines Law Journal. Vo lumen 48, 20 11. Pg 116. N;úm sosliene que ha aumentado. Naim, Mo isés , p. 13. Illidr: How Smugglers, Tra/fickers and Copycats are Hijacking the Glohal F.conomy (\Vashington, D. C: Tntcr-American Development Bank, 2005). Kupfcrschmidt, 1)avi d. lllicil Polilical Finance and State Capture. Intcrnational IDEA. México. 21 August 2009. Presentación oral.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz