Libro
, , 2. LA FINANCIACION ILICITA DE LA POLÍTICA Humberto de la Calle Lo1nbana, Colornbia SU.}lARIO: l. Presentación. 11. Introducción. Dinero y Política. III. Categorías de la financiación ilíc ita. 1. Dinero legal que se entrega para favore.cer a grupos específicos. 1. l. Muestra estadística y caractcristicas del estudio. 1 .2. incidencia, políticas institu– cionalei> y motivos para hacer donaciones . 1.3. Te doy para que me des. 1.4. Financia– ción y corrupción. 2 . Dinero de origen frm1camente corn1pto. 3. Efectos perversos de la financiación ilegírima. 3 .1 . Equidad política. 3.2. Transparencia, paiticipación, legirimi– dad. 3.3. Efectos nocivos de la corrupción. 3.4. Efectos sobre las Ratnas del poder. IV. Dificulradei> analíticas. Punto:'> de conse11~0. V. Conclusiones. l. Presentación El presente doctunento tiene por objeto el estudio del iinpacto de la financiación ilegí– ti1na de la política. Dentro de esta categoría ocupa lugar Ílnportante la financiación ile– gal. No obstante, el escenario que muestra la realidad no se agota en la ilegalidad. Hay un 1narco difuso en el que caben también algunas actividades que aunque no violen la ley, traicionan sentimientos ciudadanos, afectan valores centrales en la democracia y colindan con diversas fonnas de corrupción. Un estudio de esta naturaleza no puede prescindir de esas zonas grises y, en 1nuchas ocasiones, francamente opacas. 11. Introducción. Dinero y política La relación entre a1nbos es irunemorial, necesaria y conflictiva. Pero iniciahnente esa relación pritnigenia entre dinero y política fue a la vez discreta, pacífica e infonnal. Si ella, pues, es irune1norial, no lo es en cainbio la historia de las regulaciones y los fonnalistnos. Fue en Ctran 13retaña, en 1883, donde se dictó la primera nonna sobre el financia1niento de la política 1 68 . Y a partir de allí, el trabajo ha sido incesante. Es dificil concebir un país donde no haya algún tipo de reglan1entación sobre la n1ateria. El hecho es que dinero y política fonnan un 1natrimonio indisoluble. Una democracia sostenible demanda especial atención al financiamiento de la política. Pinto Duschinsky, Michael en Lujambio, A lonso. México. En Carrillo, Manuel, Luj ambio , Alonso, Navarro, Carlos y /.ovatto, Daniel , coord inadores . Di nero y contienda político -electoral. Primera Ed ición. lvféxico. IFE, FCE. 2003. pág. 321
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz