Libro
Derecho Electoral de Latinoamérica 221 Fortalecimiento del órgano de control: el control en 1nateria de financiamiento deman– da una autoridad autónoma, tanto en ténninos políticos como financieros, e investida con suficientes potestades legales para supervisar, verificar, investigar y, de ser necesa– rio, instnlir procesos, por lo cual es fundatncntal dotar a los órganos de control de las facultades y recursos necesarios para efectuar eficazmente su labor. Ninguna de las anteriores sugerencias está exenta de controversia, que será mayor cuanto más profundice en el det.1lle de su diseño constitucional, legislativo o regla– mentario, según sea el caso. Asitnis1no, es evidente que esta lista de propuestas no constituye un paquete monolítico que precise ser adoptado en su totalidad. Por el con– trario, la experiencia co1nparada advierte sobre la conveniencia, incluso la inevilabi– lidad de proceder pacientemente por aproxitnaciones sucesivas, dando prioridad a los cambios más urgentes y más dotados de consenso político. Lo realmente crucial es que las reformas adoptadas, cualesquiera que sean, vayan acompañadas de los recursos para aplicarlas rigurosamente, de la voluntad de revisar– las cuando muestren sus inevitables limilaciones y del realismo para entender que nin– gún sistc1na de financiamiento político, por sofisticado que sea, es capaz de garanti7ar por sí 1nismo la integridad y la transparencia de la actividad política. VI. Referencias bibliográficas Atnmar, Dina (2008), "Public Funding of Political Parties: The Case of Egypt", Do– cumento preparado para la Conferencia sobre Integridad Política organizada por el Al Ahram Center for Política! and Stratcgic Studies; El Cairo, Egipto, 12-13 de enero. Amr, Dima & Lisowski, Rainer (200 l ), "Political finance in Old Dominions: Australia and Canada", en Nass1nacher, Karl-Heinz, Foundations.for Democracy: Approaches to Co,nparative Political Finance: Baden-Baden, Nomos. Ansolabehere, Stephen et al. (2001), "Corruption and the Growth of Campaign Spen– ding", en Lubenov,1, Gerald C. (ed.), A User :s· Guide to Campaign Finance Reform; Oxford, Rowman & Littlefield Publishers. Arredondo Ratnírez, Pablo (2000), "Los medios de co1nunicación y la contienda elec– toral"; Renglones , nútn. 46, agosto-noviembre. Avril, Pierre (1994), "Regulation ofpolitical finance in France", en Herbert, Alexan– der y Rei Shiratori, Rei (eds .), Comparative Political Finance among the Deniocra– cies; I3oulder, Westview Press. Blechinger, Verena y Nassmacher, Karl-Heinz (2001) , "Political finance in non-Wes– tern democracies: Japan and lsrdel", en Nassmacher, Karl-Heinz, Foundations for De– rnocracy: Approaches to Cotnparativc Política] Financc, Baden-Badcn, N01nos. Carrillo, Manuel et al. (2003), Dinero y conlienda po/Ílico-electoral: reto de la de– mocracia, México, Fondo de Cultura Económica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz