Libro

220 l. Para llegar a tiempo: apuntes sobre la regulación del financiamiento político en América Latina igualitaria entre todos los contendientes. Esos espacios deberán ser otorgados gratuita– mente por los concesionarios de las frecuencias o, alternativainente, podrán ser adqui– rídos por la aulorídad elecloral y puestos a dísposíción de los partídos. Adopción de mecanís1nos de rendícíón de cuentas, transparencía y publicídad del 1na– nejo financiero de partidos y candidatos, tnediante medidas co1no las siguientes: Indívídualizacíón de la responsabilidad tinancíera de las ca1npañas, mediante la crea– ción de la figura del agente electoral, de acatatnicnto obligatorio para todos los partidos a todo nivel. Establecitniento de la obligación de los partidos de reportar periódicamente todos sus ingresos a la autoridad electoral (o autoridad competente en la materia), incluyendo las contríbuciones en especie (con excepcíón del trabajo voluntario). Imposición a los medios de comunicación de la obligación de reportar las tarifas y descuentos concedidos a todos los partí<los y candídatos. Otorgamiento expreso a la autorídad electordl (o autoridad cotnpetente en la tnateria) de la potestad legal de auditar los reportes financieros de los partidos y candidatos. Ello implica: La potestad de llevar a cabo todas aquellas actividades necesarias para establecer la veracidad de su contenido, incluyendo procedünientos de auditoria in situ y aleatoria de los reportes financieros presentados. La potestad de instn1ir procesos en caso de detectarse violaciones a las regulaciones existentes. Fortalccitnicnto htunano y 1natcrial de las insta.ocias encargadas de supervisar el finan– ciamiento político. Establecimiento explícito del carácter público de la infonnacíón de financia1niento político y, consecuentemente, de 1necanis1nos de consulta por parte de la prensa y el públíco de los reportes financíeros presentados por los partidos y candídatos, así co1no de los resultados de las auditorias realizadas por la autoridad electoral (o autoridad co1npetente en la matería). Publícacíón en Internet y en al 1nenos un diarío de circulación nacíonal de una lista resu1nida con las principales fuentes de ingreso de cada partido y candidato, y las con– clusiones de los reportes de las auditorías realizadas por la autoridad electoral. Establecimiento de un sistetna gradual de sanciones a los responsables financieros de los partidos en los casos de incu1npli1niento de la l egislación vigente. Ese sisterna deberá incluir: La retención de los subsidios estatales. Estableci1niento de multas y penas de prisión para los responsables financieros de los partidos. La disolución del partido y la revocación de la credencial de funcionarios electos por su– fragio popular como sanción pm·a las violaciones reiteradas y de excepcional gravedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz