Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 215 4. Aproveche las crisis Si algo ha mostrado reileradainenle la experiencia internacional es que los intentos para refonnar integrahnente las reglas de financiamiento político rara vez ocurren en forma espontánea, preventiva o inevitable. Tanto en las democracias desarrolladas como en vías de desarrollo, la experiencia ha rnostrado que tales refonnas casi siempre son el resultado de escándalos y crisis que ponen el terna en el centro del debate políti– co. La crisis suele ser la 1nadre de la refonna (o al 1nenos su "parlera") y la mejor aliada de quienes tienen genuino interés en rnejorar la regulación vigente. 5. Legisle pensa,ulo en el largo plttzo, pero revise en el corto plazo Si las crisis sobrevinientes pueden ser disparadoras de la reforma, no es conveniente que definan exclusivamente su contenido. La experiencia comparada aconseja evitar cainbios en las reglas polílico-eleclorales pai·a responder a hechos variables y coyun– turales, exclusivatnente a probletnas del 1no1nento. Aunque esos proble1nas tiñen todo esfuerzo regulatorio, es preciso aquilatarlos en su verdadera dimensión. La reforma del financiatniento político debe basarse en una 1nirada estratégica de me– diano y largo plazo. La política - como la econo1nía- de1nanda una visión de futuro, basada en un conjunto de reglas de juego claras y estables. Piénsese en la cadena de fenó1ncnos que un ca1nbio en las reglas de financia1niento trae aparejado: adecuación de las 1naquinarias partidarias al nuevo siste1na, incluyendo nuevas fonnas de relacio– natniento con los electores; ajuste de los 1nedios de comunicación a nuevas fonnas de hacer política, y adecuación de las estrucn.1ras de administración de la autoridad electoral a la nueva realidad, para no citar s ino algunos de los cainbios más nolorios 165 . Esto no puede, ni debe eslar cambiando radicalmente en cada campaña. Sin etnbargo, será inc"itable hacer ajustes y hay que estar abierto a ellos. La regulación del financiainiento político es conocida en Aleinania co1no la "legislación intermina– ble". Todo reformador debe estar muy consciente del carácter tentativo de sus esfuer– zos y de la necesidad de revisarlos periódicamente. Este es, en palabras de Zovatto, un lema condenado a la sucesión de dis tinlas reformas legales, de ahí la importancia de tener en cuenta su carácter flucniante y coyunturalL 66 • Nuevas fuentes y prácticas de financiamiento sustiruirán a las anteriores y formas inesperadas de vulnerar la legis– lación vigente serán invariablemente desarrolladas por los actores políticos. Al i&rual que la propia construcción de la de1nocracia, la configuración de un siste1na efectivo de financiamienlo político es un proceso dinámico, una larga travesía en la que 1nuy pocas estaciones serán éxitos ron1ndos . 6. Preste atención a la combinación ,te instnunentos y al entorno institucio,utl Cada uno de los instrumentos de regulación del financiatniento político - en particular los sistemas de financiamiento estatal- admite muchas variaciones y está ligado a un Pcrclli (2006). 166 Griner y Zovatto (2004), p. 335.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz