Libro

l. PARA LLEGARA TIEMPO: APUNTES SOBRE LA REGULACIÓN DEL , FINANCIAMIENTO POLITICO EN AMÉRICA LATINA * 1 º 7 Kevín Casas y Daniel Zovatto**w\ IDEA Internacional SUl\'IARIO: l. El financiamiento político: entre la leche materna y el veneno. II. ¿Cuáles son los riesgos? La experiencia de América Latina. 111. ¿Qué hacer? lns– lrumenlos de regulación y experiencia comptu·ada. lY. Lecciones sobre la refonna del financiamiento politico. V. ¿Hacia dónde ir? Algunas propuestas de reforma. VI. Referencias bibliográficas. l. El financiamiento político: entre la leche materna y el veneno "La relación entre el dinero y la política se ha convertido en uno de los grandes pro– ble1nas del gobierno democrúlico", con esta frase abrió James Kerr Pollock su pione– ro volumen sobre las prácticas de financiamiento político en Gran Bretaña, Alctnania y Francia, publicado en 1932. Tal aseveración, así como su llamado a la opinión pública a entender que "una vida política saludable no es posible en tanto el uso del dinero permanezca sin controles", son 1nás veraces en la actualidad que en el pro– pio tie1npo de Po11ock 109 • La expansión de la de1nocracia, la creciente co1nplejidad de los procesos electorales y la conciencia de los riesgos que la corrupción supone para la viabilidad de los sisteinas democráticos, han s ituado al financiarniento de la actividad política en el centro de la discusión pública en todo el inundo. El te1na ha adquirido un perfil global y urgente. LO" 109 Este artículo fue escrito para.el Proyecto Democracia de la Organización de los Estados Americanos y sus insumos fueron utilizados para la redacción del ÍlÚonm: Nuestra Democracia, publicado en 20 10 por la Organización de los Estados Americanos y el Progrmna de las Naciones lJnidas parad Desan-ollo. El artículo se publica con autorización de la Organización de los Estados Americanos. Los autores desean agrad.:cer la. ayuda de investigación proporcionada. por Ile;ma Aguilar, así como los útiles comentarios realizados a un borrador previo por Claudio Fuentes, Pablo García Arahehety, Humberto de la Ca.lle, Nydia Restrepo, Arturo Núñez, Luis Antonio Sobrado y Juan Ignacio García. Ellos son, claro está, inocentes del resultado final. Pollock ( 1932), p. 328.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz