Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 159 l. Principales cambios en el sistema electoral 1.1 Las .f6nnulas originllles El sistema electoral colotnbiano, entendido en sentido estricto co1no el conjunto de reglas que regulan el ejercicio de la función electoral y que, por lo 1nis1no, permile a los ciudadanos expresar sus preferencias políticas en la elección de sus representantes o en la adopción de decisiones en los mecanismos de participación, está constituido por los siguientes ele1nentos o variables propios de los s istemas electorales: i) circuns– cripciones electorales, ii) las fonnas de las candidaturas y de emisión de los votos, íii) los utnbrales, y iv) las fónnulas o reglas de decisión. 1. l . 1 Circunscripciones electorales En rnateria de circunscripciones electorales - entendidas co1no divisiones territoriales de los ciudadanos para efectos del ejercicio del derecho al sufragio y a participar en los mccanisrnos de ejercicio y control del poder político-, la Constitución de 1991 introdujo las siguientes modificaciones : • • • • 89 90 Para la elección del Senado de la República se crearon dos circunscripciones nacionales· una ordinaria para la elección de 100 Senadores v una es1)ecial • ' , J ' para la elección de 2 Senadores en representación de comunidades indígenas. Para la elección de Cátnara de Representantes se crearon dos tipos de circuns– cripciones: i) las territoriales, confonnadas por los departamentos 89 , co1no en el sistema anterior, y el Distrito Capital de Bogotá; y íi) una circunscripción especial de carácter nacional para la elección de 5 Representantes a la Cúmara por los gn1pos étnicos, las minorías políticas y los colotnbianos residentes en el exterior, para cuya creación y distribución se facultó al legislador. Pard la elección de Asambleas Departamentales 90 , la Constitución previó que el Cons~jo Nacional Electoral podía fonnar, con base en su población y previo concepto de la Cotnisión de Ordenarniento Territorial, círculos dentro de los lítnites de cada departamento. El Distrito Capital de Bogotú se separó de la circunscripción electoral de Cun– dinamarca para efectos de la elección de Representantes a la Cámara, Gober– nador del Departamento y Diputados. El departamento de Cundinamarca y el Distrilo de Ilogotá elegirían sus propios Representantes a la C{unara y en la elección de Gobernador y de Diputados a la Asatnblea Departatnental de Incluyendo, -por supuesto, las antiguas intendencias y comi sarías, las cuales fueron convenidas en departamentos en la nueva Constitución. Órganos administrativos de representación popular ex istentes en cada uno de los departamentos, integrados -por diputados.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz