Libro

Derecho Electoral de Latinoamérica 155 la autoridad del servidor público con jerarquía a votar a favor de partido o candidato detenninado. Declaración de los testigos de los hechos (si los hay). Nombramiento de defensor, que puede ser parlicular o el de oficio. Práclica de exámenes médicos al denunciante, los testigos y al indiciado. Declaración del indiciado, con presencia de su defensor, que sea técnico del derecho. Inspección ministerial de audio y video, en su caso. Inspección ministerial del lugar. Inspección tninisterial de documentos y objetos diversos, en su caso asegurarlos. Diligencias especiales: acreditar la calidad de indiciado y del elector con constancias indubitables. Requerir a la dependencia pública correspondiente la acreditación de servidor público relacionado con el hecho. Citar a declarar a los servidores públicos y al elector subordinado. Solicitar al TFE retnita constancia que acredite el registro del partido político o candidato por el que se votó. Determinación y consignación, se debe integrar el cuerpo del delito y establecer al probable responsable, lo que se ob– tiene con la denuncia, los testimonios, los infonnes y constancias y doctunentación del IFE, las inspecciones 1ninisteriales y fe de documentos, la declaración que puede contener la confesión del indiciado y, en su caso, el audio o video utilizado para constatar el hecho; con estos rnismos elementos probatorios se acredita la probable responsabilidad del indiciado. El ejercicio de la acción penal se basa en los artículos 407 fracción I, 8°, 9° y 13 de la fracción que corresponda del Código Penal Federal y el artículo 168 y deinás aplica– bles del Código Federal de Procedimientos Penales. Referencias bibliográficas González de la Vega, René. Derecho penal electoral, Porrúa, México, 200 l. López Betancourt, Eduardo. Delitos en particular, Porrúa, México, 2005. Mornmsen, Teodoro. Derecho penal romano, trad. P. Dorado, Temis, Bogotá, 1976. Osorio y Nieto , César Augusto. La averiguación previa. 13ª ed., Porrúa, México, 2002. Reyes Tavares, Jorge. Tenias deprocuración de justicia en delitos electorales, INACI– PE, México, 1997. Zamora Jiménez, Arturo. Delitos electorales, Ángel Editor, México, 2003. 1\,Janual de diligencias básicas para la investigación de delitos electorales. PGR. FE– PADE, México, 2007. Legislación Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Código Penal Federal. Código Penal para el Distrito Federal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz