Libro

14 Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en la instalación del Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Electoral El objetivo es dis1ninuir, y en lo posible anular, la incidencia de grupos irregulares en el resultado de las elecciones. También nos hemos comprometido con la Misión de Observación Electoral a cn1zar sus 1napas de riesgo - tanto electorales como de violencia- con los que maneja el (iobierno para asegurar un 1nayor conlrol en las zonas más vulnerables. Los partidos ilnponen filtros Y debo resaltar y felicitar, por otro lado, la labor de los partidos - doctor Juan Loza– no- que han pueslo fillros cada vez 1nús severos para avalar candidatos y que no han tenido temor de corregir sus primeras decisiones para retirar sus avales a aquellos que aparecen cuestionados, no solo por decisiones judiciales, sino por ra7ones de franca sospecha o inconveniencia. Han sido miles, ¡miles !, las inscripciones rechazadas por los partidos, sacrificando incluso consideraciones proselitistas, en un ejercicio verdaderamente histórico y ejein– plar de compro1niso con la depuración de la democracia. Se ve que la nonna -que creo es casi única en el mundo- que adjudica responsa– bilidad no solo a los partidos, sino ta1nbién a sus directores, por avalar a candidatos sospechosos de conductas delictivas, está dando resultado, y la sociedad debe aplaudir estos gestos de depuración interna. Ahí se ha hecho un ejercicio 1nuy ilnportante y los números son muy dicientes. Doctor Germán Vargas, 1nuy brevemente ¿por qué no les repite a este auditorio y al país los números que usted me mencionó esta mañana'? Porque creo que vale la pena que el país entienda el esfuerzo, repito, sin antecedentes, que se está realizando Colo1nbia para depurar su sistema electoral y su política. • l\.'linistro del Interior, Gern1án Vargas Lleras: Señor Presidente, co1no us- ted decía, este esfuerzo no tiene precedentes. A través del Ministerio del Interior se estableció la llamada Ventanilla Única, que es el procedi1niento a través del cual los partidos indagaban por los antecedentes de quienes aspiraban a integrar las listas o a presentarse a cargos co1no alcaldes o gobernadores. 167.800 consultas se surtieron y en la etapa final de este proceso en ténninos que no superaban las 24 horas. A los partidos políticos y las organizaciones que lo solicitaron se les entregó cuál es la situación real de cada uno de sus candidatos en 1nateria de antecedentes registrados en el Departamento de Seguridad. De antecedentes también en materia de impeditnentos, stuninistrados por la Procuraduría General de la Nación, la propia Contraloría, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y cuatro organisrnos de inteligencia que contribuyeron a este fin. Se encontró, finahncntc, que 13.8 l5 aspirantes a cualquier cargo de elección popular registraban diferentes antecedentes o eran personas que estaban en este 1nomento vin– culadas a procesos penales o tenían circunstancias de impedirnento.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz