Libro
136 7. La eficacia simbólica en la fundamentación constitucional del sistema electoral surgida de los lineamientos expresados con toda precisión. por dicho partido, en el comunicado de prensa del 9 dejunio de 2010, ajolio 99 del expediente. Carece totabnente de la virtualidad de constituirse con efecto retroactivo a la primera vuelta presidencial, en partido político que avaló la inscripción de la candidatura del doctor Juan lvlanuel Santos a la Presidencia de la República. (. .. ) Conio se ha insistido a lo largo de esta ratio decidendi, la inscripción de la can– didatura presidencial del doctor Juan ivfanuel Santos Calderón por ese partido político rigió y tuvo vigenciap ara ambas etapas del proceso electoral, pues este es uno solo que inicia con la inscripción de los candidatos por los diferentes partidos y movitnientos políticos y termina con la elección de uno de ellos, in– dependientem.ente de que esto se prvduzca en la primera o en la segunda vuelta. El hecho de que ninguno de los candidatos obtenga la mitad ,nás uno de los votos 'que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las fonnalidades que determine la ley· (lo que se deno,nina ¡,ri,nera vuelta),.forzando la celebración de 'una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde' (que se conoce como segullda vuelta) y que para esas segundas elecciones algunos de los que no obtuvieron las dos ,nás altas vota– ciones apoyen otro candidato, no implica, per se, que dejen de pertenecer al partido o movimiento político que los inscribió. El partido al cual, tanto p ara la época de inscripción de la candidatura presi– dencial del doctor Juan 1\1anuel Santos C.. como para la segunda vuelta pre– sidencial pertenecía quien en los decretos acusados fue designado J\linistro Delegatario, era el p artido C'ambio Radical, y no así el de Unidad 1Yacional - Partido de la U. Ahora bien, la razón de ser de la exigencia constitucional de que la designación de J1inistro Delegatario recaiga en un 1\lfinistro 'con pertenencia' al 1nis1no pa1tido o movimientopolítico del Presidente tiene el claro sentido de contribuir a.fortalecer a estas agrupaciones, en el entendido de que los lvlinistrvs pertenecientes alparti– do que otorgó el aval al Presidente electo, son quienes mejorpueden asegurar el compromiso políticopresidencial de realización del pro¡:,1rama de gobierno. Significa una especie de pre,nio en voto de confianza a la certeza de lealtad a los principios filosóficos y a la ideología que ident~fica al partido o movi– miento político del Presidente, el mismo al que pertenece el i\1.inistro, puesto que se trata de quien, pro tempore, resulta elevado a la dignidadpresidencial de la República como J~(e de Gobien10 durante las estadías del titular en el e.xterün; respecto de lasfiuiciones que se le asignan. T>e la misma manera esta exigencia constitucional garantiza que la voluntad popular de los electores pertenecientes al partido inscriptor del Presidente se mantenga incólume incluso durante los viajes de este al e,xteriot; asegurándose la continuidad de los postulados ideológicos y políticos delpartido ganador".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz