Libro
120 6. Los actos anticipados de precampaña: conceptualización y elementos para su configuración en vent~ja en relación con sus opositores, al iniciar anticipadamente la precampaña o catnpaña política respectiva, lo que se reflejaría en lma tnayor oportunidad de difusión de su plalafonna electoral y del aspirante correspondiente. V. Conclusiones 1. Se puede decir que la pasada reforma constitucional y legal en materia electoral de 2007 y 2008, lanlo en el Lema de las precampañas electorales cotno en Lodos los detnás ntbros que se incluyeron, significó un gran avance en 1nateria de igualdad de condi– ciones para los diversos actores políticos y sus candidatos en la contienda, perfectible como todo, a efectos de generar 1nayor equidad en los procesos electorales para bene– ficio de la democracia. 2. Del tnarco nonnativo tanto federal como estatal analizado se desprende una gran evolución en la regulación de la precarnpañas, lo cual las anteriores legislaciones no contenían; sin embargo, quedó pendiente delimitar o definir clara1nente qué se debe entender por actos anticipados de precampaña o campaña. 3. La finalidad perseguida en los artículos 342 y 344 del COFIPE y 447 y 449 del CEP– CEJ, con la prohibición de los actos anticipados ya sea de precatnpaña o de catnpaña, consiste en el respeto al principio de e<1uidad en la contienda y la libertad del voto de los ciudadanos, a quienes se les preserva de la influencia ideológica durante el Lie1npo en que no está permitido llevarlos a cabo, evitando que una opción política se encuentre en ventaja en relación con sus opositores al iniciar anticipadarnente la precampaña o ca1npaña política respectiva mediante el empleo, cotnpra o adquisición de espacios en radio y Lelevü_;ión a través de los cuales se protnociona la i.tnagen o propuestas de ciertos actores políticos, lo que se reflejaría en una rnayor oportunidad de difusión de su pla– taforma electoral y algún aspirante u opción política tenga vent~ja sobre otros posibles aspirantes o contendientes para lm futuro cercano proceso electoral. Tal finalidad no se conseguiría si previamente al registro partidista o constitucional de la precandidatura o candidattird se ejecutan ese tipo de conduelas a efectos de posicio– narse entre los afiliados o la ciudadanía para la obtención del voto, ya que en cualquier caso se produce el 1nismo resultado, a saber: inequidad o desigualdad en la contienda partidista o electoral. 4. Corno sabe1nos, los actos de precampaña tienen co1no objetivo fundamental pro– mover a las personas que participan en una contienda de selección interna de determi– nado partido político, confonnc a sus estatutos o regla1ncntos y acorde con los linea– mientos que la ley comicial establece, a efectos de obtener el apoyo de los mietnbros partidistas, militantes y sirnpatizantes que se encuentran distribuidos en la comunidad para lograr alguna candidatura y ser postulados a un cargo de elección popular por el instituto político de que se trate, o bien divulgar entre la ciudadanía a las personas que resultaron triunfadoras en dicho proceso de selección. Por su parte, los actos de can1paña tienen por objeto la propagación de la plataforma electoral de un partido político y la obtención del voto de los electores para la integra-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz