Libro
108 6. Los actos anticipados de precampaña: conceptualización y elementos para su configuración Cuando se habla de elecciones para la renovación de los Poderes en nuestra República democrática, representativa y federal, necesariamente se habla de "elegir" a quienes nos representen en los diversos cargos de elección popular y con ello de los institutos políticos que, por mandato constitucional, son los facultados para postular a los can– didatos a cargos de elección popular. Al efecto, los partidos políticos han llevado a cabo todo un procedimiento estatutario - carácter interno- para la selección de sus can– didatos a ocupar cargos de elección popular a la que deben sujetarse en sus procesos de selección, so pena de incurrir en violaciones a la legislación electoral, para lo que existen las vías legales para iTnpugnar por ese concepto. Sin e1nbargo, la selección de precandidatos dentro de las elecciones intrapartidistas para la posterior postulación de candidatos a cargos de elección popular en los co1ni– cios constitucionales generó discusiones entre los estudiosos del Derecho Electoral, que culminaron con la neces idad de regla1nentar las precatnpañas electorales tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en las Constituciones Locales co1no en las legislaciones secundarias en la materia, tanto en el ú1nbito federal como en el estatal. La importancia de esta regulación radica en que este tipo de pro– cediinientos que se dan dentro de un proceso electoral llegan a tener impacto en las cainpañas electorales y en los comicios mismos 61 . Así, la refonna federal de novietnbre de 2007-enero de 2008, así cotno la estatal de ju– lio-agosto de 2008, reguló las preca1npañas electorales, y estableció la prohibición de efectuar anticipadamente actos de preca1npaña electoral 62 ; sin e1nbargo, 01nitió definir qué debe entenderse por "actos anticipados de precampaña electoral" y cuáles son los elementos que configuran a esta figura jurídica, cuya realización constituye una figura infractora sancionable para el instituto político, aspirante, precandidato o candi– dato que la cometa, y a1nerita la incoación de un proceditniento sancionador especial. En este sentido, en el objeto del presente estudio, y ante el vacío legal, se pretende, a partir de un 1nétodo analítico jurídico e interpretativo, arribar al concepto de los actos anticipados de precampaña electoral y los ele1nentos que los configuran, incluyendo en el análisis única1nente la legislación electoral de carácter federal y la correspondiente al estado de Jalisco, proponiendo adiciones a la legislación electoral estatal en lo que al te1na de actos anticipados de precampaña se refiere. El desarrollo del presente trabl.~jo consta de tres partes 1nedulares, finalizando con un apartado para conclusiones. El primero de ellos corresponde al 1narco jurídico y concep– tual, en el cual se plasman las reformas constitucionales y legales en materia electoral suscitadas durante los años 2007 y 2008 en el á1nbito federal y en Jalisco, en cuanto al tema se refieren. En el siguiente apartado se expone el argu1nento para conceptualizar los actos anticipados de precampaña, y donde específicmnente se plas1na el concepto de actos anticipados de precampaña y sus elementos constitutivos como una conducta infractora. En el tercer apartado se exponen los criterios de interpretación tanto norma- 61 62 Huber Olea y Contró, Jean Paul, El proceso electoral (derecho del proceso electoral), Porrúa, 1ª Hdición, México, 1). F., 2006. p. 301. Artículo 229, párrafo tercero, del Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz