Libro

Presentación Esta publicación hace parte del desarrollo de los propósitos y estrategias que trazó la Comisión Naciona I de Género de la Rama Judicial 1 desde su creación mediante el Acuerdo 4552 de 2008 expedido por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judica tura, en aras de fijar la política y las reglas de equidad de género para la Rama Judicia l y crear compromiso institucional en torno a la equidad de género. Como presidenta de dicha Comisión, me es grato entregar a la comunidad j udicial este documento, el cual recoge la ponencia presentada por el Consejero de Estado doctor ENRIQUE GIL BOTERO, presentada durante el X Conversatorio Nacional de Género de las Altas Cortes de Colombia, real izado en Popayán (Cauca), del 7 al 9 de noviembre de 2013. Dicho evento que t uvo por nombre "Del silencio a la Palabra", donde se planteó como objetivo: "Avanzar en la visibilización de los problemas constitucionales de las mujeres, que se oiga su voz y pase o ser centro del escenario, sujeto de la historia del derecho y de la justicia''. y es en este marco que el Dr. ENRIQUE GIL BOTERO, presenta una conferencia que t itula "LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO - OBSTÉTRICO". Proporciona este documento, la oportunidad para adentrarse en una temática de profunda y seria importancia en el contexto del desarrollo de un país y del debido acceso de las mujeres a la j usticia, aspecto este que se erige como un derecho f undamental. Inicia su escrito el Dr. Gil Botero, con una motivadora presentación que narra como "lo medicina, desde sus orígenes, ha sido uno de los profesiones que mayor complejidad reviste y, con el paso de los años, si bien se han perfeccionado los procedimientos ye/ ingreso de nuevas tecnologías que han facilitado la prestación del servicio de salud, Jo cierto es que todavía, en pleno siglo XXI no es posible afirmar que se trote de una ciencia exacta en la cual no exista margen de error alguno y; probablemente, así seguíró siendo en atención a su naturaleza''. Con tal supuesto se adentra a hacer menciones sobre el origen de la medicina, la opinión que sobre los médicos se tiene por importantes escritores e investigadores, planteando que el médico y la medicina desde las sociedades la Comisión Nacional de Género de laRama Judicial riene lassiguientes áreas estratégicas: a. Formación. investigación y sensibilización en materia de equidad de género, demanera cont'nua, sistemático y transversalizada a todos los/as servidores/as de la Rama Judicia sir. excepción; b. Información y divulgación sobre los derechos y el pri nc,pio de igualdad, d:rigida a todos los/as servidores/as judiciales, asi como a los/as usuarios/as de la administración de justi(a, con uso de las herramientas telemáticas y de comunic3ción; c. Coordinación tanto en el ámbito intra como interinsritucional; y, d. Estadisticas, seguimiento y evaluación como mecanismos de mejora y de verificación de logros de la política y de identificación de obstáculos que impiden su implemen tación. 7

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz