Libro

78 La Sala en otrora oportunidad, con una argumentación que resulta, mutatis mutandi, pertinente a los hechos que se juzgan en esta oportun idad, con especial énfasis puntual izó 52 : "A la paciente Sra. Aracelly Valencia Sa lazar, y su esposo Sr. Rubén de Jesús Velásquez, los privó el médico ya citado de la POSIBILIDAD DE ELEGIR, con lo cual se les creó un vacío de existencias. So pretexto de evitar que ella corriera en el futuro con el grave riesgo de quedar nuevamente embarazada, con el argumento de que la futura criatura "iría a fallecer'', con la tesis de que el grave deterioro de los tejidos abdominales de la enferma, impedía futuras intervenciones quirúrgicas de esos mismos tejidos, etc. etc., se violó al derecho a DECIDIR, que el hombre debe conservar y defender, en todo momento, ora para bien, ora para mal, pues sólo asi podrá edificar, como lo recordaba algún escritor, el "MONUMENTO DE SU EXISTENCIA". "Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias - para decidir su propio camino"(EI hombre en busca de sentido. Víctor Frankl, pág. 69) "El pesimismo sobre la suerte futura de la Sra., Aracelly Valencia y de sus nuevas criaturas, produjo el entuerto de acabar con los ratones quemando la casa. Por qué causa, motivo o razón el médico tenla que ocuparse, en el caso sub - exámine, de las decisiones futuras que tomara la paciente? Ella podía decidir, a su sola voluntad, si corría el riesgo de tener un nuevo hijo o de no tenerlo. Podía también aceptar, con resignación cristiana, el sufrimiento. aceptando inclusive la muerte. Con qué argumentos científicos serios se concluye que en el evento de un nuevo embarazo la criatura "NO HABRIA RESISTIDO"? Todos estos planteamientos llevan al sentenciador a recordar al siquiatra y escritor ya citado, cuando al relatar sus experiencias en un campo de concentración destaca cómo hay personas que olvidan muchas veces que una situación externa, excepcionalmente dificil, puede ser que le da al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de sí mismo. Son las que no toman la vida en serio y la desdeñan como algo inconsecuente. Esta realidad lo lleva a recordar las palabras de Bismark: La vida es como visitar al dentista. Se piensa siempre que lo peor está por venir, cuando en realidad ya ha pasado". Parafraseando este pensamiento, podríamos decir -agrega- que muchos de los prisioneros del campo de concentración creyeron que la oportunidad de vivir les había pasado y sin embargo. la realidad es que representó una oportunidad y un desafio: que o bien se puede convertir la experiencia en victorias, la vida en un triunfo interno, o bien se puede ignorar el desafio y limitarse a vegetar como hicieron la mayoría de los prisioneros" (Obra ya citada, pág. 75). "(...) E) La oportunidad se muestra propia para glosar dos planteamientos hechos por el distinguido profesiona 1, apoderado de la parte demandada, cuando excusa la conducta del médico diciendo que "... en cierta forma 52 Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 9 deJulio de 1993, exp. 7795, M.P. Julio Cesar Uribe Acosta. 21861 -XXyorrc,~

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz