Libro

, •encio yd,scr m,nac,on contra las rnu1rrrs vómitos y presión arterial muy baja (shock). Esta clase de infección puede alcanzar la circulación sanguínea (sepsis). sítuación que puede ser mortal. Un absceso perforado siempre requiere cirugía urgente." 43 (Cursivas del origina l - negrillas fuera del texto). La posibilidad de recurrir a la l iteratura médica por parte del funcionario judicial, ha sido avalada por el reconocido profesor y tratadista, Jairo Parra Quijano, quien con autoridad en la materia, ha sostenido: ""El juez sobre un tema científico o técnico puede utilizar doctrina sobre la materia, precisamente para hacer inducciones, como se expuso anteriormente. "Al no existir tarifa legal para valorar la prueba pericial. mayor es el compromiso del juez para adquirir, sobre la materia sobre la cual verse el dictamen t écnico o científico. unos conocimientos basilares. que le permitirán entenderlo. explicarlo en términos comunes (en lo que sea necesa r io)" 44 (Se destaca). Como se ap recia, el derecho procesal y probatorio moderno ha dejado de lado el lega lismo de antaño que limitaba de manera injustificada al operador judicial, para que, en los términos que en su momento formulara Montesquieu, aquél sólo fuera la boca de la ley. Avalar una posición contraria, conl levaría adoptar una visión reduccionista y limitada de la labor de administra r justicia, la cual ha sido superada por una más garantista que permite al juez recurrir a todos los elementos técn icos y científicos que tiene a su alcance, en aras de comp render y valorar con mayor precisión los instrumentos probatorios que integran el proceso. Por lo tanto el juez puede valerse de literatura -impresa o la que reposa en pági nas web, nacionales o internacionales, ampliamente reconocidas por su contenido científico- no como un medio probatorio independiente, sino como una guía que permite ilustrarlo sobre los temas que integran el proceso y, por consiguiente, brindarle un mejor conocim iento acerca del objeto de la prueba y del respectivo acervo probatorio, lo que, en términos de la sana cr itica y las reglas de la experiencia, redundará en una decisión más justa 45 . Como se advierte, en el caso concreto el título de imputación jurídica que desencadena la responsabilidad del municipio demandado encuentra apoyatura en el "indicio de falla", al no haberse aportado de manera completa la historia clínica de la paciente XX, aunado al hecho de la acreditación de que los dispositivos intrauterinos incrementan considerablemente el riesgo de que la mujer presente un escenario de enfermedad pélvica infecciosa (EPI), circunstancia 43 Manual Merk, Ed. Océano Grupo Editorial, Barcelona, pág. 1118 y 1119. 44 PARRA Quijano. Jairo "Aporte de la jurisprudencia del Consejo de Estado al tema de la prueba pericia·. Ed. Universidad Externado de Colomb•a, Jornadas de Derecho Adm iniwativo, Pág. 641 . 4S A respecto se pueden consultar, entre otras, las sentencias del Consejo de Estado, SecciónTercera, del 1° deoctubrede 2008, exp. 27268 y del 19 de agosto de 2009, exp. 18364, M.P. Enrique Gil Botero. 73

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz